viernes, abril 18, 2025
InicioCultura y Tecnología124 expositores llenan de sabor el centro histórico de Cartagena

124 expositores llenan de sabor el centro histórico de Cartagena

Cartagena vive por estos días el sabor de la tradición. Desde el pasado sábado 12 de abril, la ciudad acoge la XV edición del Festival del Dulce y la Comida Típica Cartagenera, una celebración que rinde homenaje a los saberes ancestrales y a la riqueza gastronómica local. El evento se extenderá hasta el domingo 20, en las emblemáticas plazas de la Aduana y de los Coches.

El festival reúne a 124 expositores, entre ellos matronas, artesanas y portadores de tradición de toda la región. Este año, San Basilio de Palenque participa como invitado de honor con un pabellón especial, acompañado por una delegación del vecino país de Panamá, que llegó con sabores y saberes del Caribe.

Sugerencias: Más de 130 artistas cartageneros cerraron el Lucernario con una emotiva Masa Coral

El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) lidera la organización del evento, que funciona todos los días desde el mediodía hasta las 9:00 de la noche. El primer día, la inauguración oficial comenzó a las 2:00 p.m.

Dulce tradición y saberes que perduran

Además de deleitar el paladar, el festival ofrece una agenda académica y cultural que fortalece la transmisión intergeneracional del conocimiento. Desde conversatorios hasta presentaciones artísticas, el evento busca preservar la herencia culinaria del Caribe colombiano.

Las tardes han estado marcadas por recitales de poesía, música coral, lanzamientos de libros y encuentros de artes escénicas. Este martes 15, por ejemplo, la plaza acogió la presentación del libro Mis recetas ancestrales y más, de Leticia Levy De Márquez, en diálogo con el escritor German Danilo Hernández. Hoy miércoles 16 continúan las actividades, con música y poesía en la Plaza de la Aduana desde las 5:00 p.m.

Durante el fin de semana, el público podrá disfrutar del recital de mujeres poetas, el concierto Fe Música y el conversatorio Caribe dulce, de Panamá a Cartagena, que conectará tradiciones gastronómicas de ambos países.

Artesanía y cultura al alcance de todos

El evento también cuenta con la presencia de 30 artesanas y artesanos, quienes ofrecen productos hechos a mano que reflejan la identidad cultural de la región. La feria se convierte así en una vitrina para el talento local y una oportunidad para impulsar la economía popular durante la Semana Santa.

El festival finaliza este domingo

El domingo 20 de abril, el festival cerrará con una jornada cargada de tradición: espectáculos de títeres, la presentación del Coro de la Fe y el grupo FDV Cartagena marcarán el cierre de esta fiesta del sabor y la cultura cartagenera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES