jueves, septiembre 11, 2025
InicioNacionalGobierno y Fuerzas Militares buscan apoyo en EE. UU. tras choque de...

Gobierno y Fuerzas Militares buscan apoyo en EE. UU. tras choque de Petro con alcaldes por descertificación

Tras el choque entre Gustavo Petro y varios alcaldes por el viaje a Washington en medio del riesgo de descertificación antidrogas, el Gobierno envió a las Fuerzas Militares y a la Policía a ese país para sostener reuniones con congresistas de ambos partidos en busca de respaldo.

El comandante del Ejército, Francisco Cubides, ya se reunió con el republicano Lindsey Graham, quien apoya recortar en un 50 % la ayuda para Colombia, y con los representantes Gary Palmer y Dan Goldman. También dialogó con los demócratas Brad Schneider y Mary Gay Scanlon, miembros de comités claves en el Congreso estadounidense.

En las próximas horas llegarán a Washington el director de la Policía Nacional, Carlos Fernando Triana, y el jefe de Antinarcóticos, con el mismo objetivo: garantizar el apoyo internacional y evitar un revés diplomático.

La canciller Rosa Villavicencio insistió en que la descertificación es una decisión política, pero defendió las cifras de Colombia: 884 toneladas de cocaína incautadas en el último año, un 144 % más que en 2016 y un 34 % más que en 2022. Afirmó que el esfuerzo ha costado vidas de militares y policías y que desconocerlo sería injusto.

Mientras tanto, la visita a Washington volvió a evidenciar divisiones internas. Petro advirtió que los alcaldes no podían viajar sin autorización del Gobierno, pero Federico Gutiérrez (Medellín) y Alejandro Éder (Cali) mantuvieron la agenda para defender la importancia de las relaciones con Estados Unidos. En contraste, Carlos Fernando Galán, Alejandro Char y Dumek Turbay desistieron del viaje.

De acuerdo con la AmCham, Colombia enfrenta un 70 % de probabilidad de descertificación. Una decisión negativa podría costarle hasta 1.000 millones de dólares anuales en cooperación, comercio, inversión y turismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR