jueves, septiembre 11, 2025
InicioJudicialJEP convoca a 71 militares en Montería por falsos positivos y desaparición...

JEP convoca a 71 militares en Montería por falsos positivos y desaparición forzada

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) convocó a 71 miembros de la fuerza pública a dos audiencias de aporte a la verdad y reconocimiento de responsabilidad que se celebrarán en Montería, entre el 15 y el 26 de septiembre, por su presunta participación en 28 asesinatos presentados como bajas en combate y una desaparición forzada, cometidos entre 2006 y 2008.

Las diligencias judiciales, ordenadas por la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, reunirán a los comparecientes con 48 víctimas de los núcleos familiares de las personas asesinadas, con el objetivo de iniciar un proceso dialógico que permita esclarecer los hechos y supervisar el cumplimiento de los compromisos de los militares con el sistema de justicia transicional.

Los 71 uniformados, quienes pertenecieron al Gaula Córdoba y al Batallón de Infantería No. 33 ‘Junín’, transitan la denominada «Ruta No Sancionatoria». Este es un mecanismo diseñado por la JEP para resolver la situación jurídica de aquellos comparecientes que no fueron calificados como máximos responsables de crímenes de lesa humanidad o de guerra.

Según explicó la jurisdicción, un compareciente no es considerado máximo responsable cuando, a pesar de haber participado en los hechos, no tuvo un rol decisivo o de liderazgo en el diseño y ejecución de los patrones criminales.

Sugerencias: Policía captura a tres expendedores de drogas en el Centro Histórico de Cartagena

Para acceder a este beneficio, que evita la imposición de una sanción carcelaria, los militares deben cumplir con un estricto régimen de condicionalidad que incluye realizar aportes de verdad exhaustivos y detallados, reconocer su responsabilidad, contribuir con acciones de reparación simbólica y material, y comprometerse firmemente con la no repetición de los crímenes.

A la fecha, la JEP ha resuelto de forma definitiva la situación jurídica de 144 miembros de la fuerza pública por esta vía.

El proceso se dividirá en dos audiencias públicas consecutivas en el auditorio de la Defensoría del Pueblo de Córdoba.

  • Asunto Gaula Córdoba: Del 15 al 19 de septiembre, la Sala escuchará a 31 miembros del Gaula Córdoba por su presunta implicación en nueve hechos criminales.

  • Asunto Junín: Del 22 al 26 de septiembre, será el turno para 40 integrantes del Batallón ‘Junín’, quienes responderán por cinco hechos distintos.

Los crímenes investigados ocurrieron en los municipios de Montería, Los Córdobas, Tierralta, Chinú, Sahagún, Canalete y Ciénaga de Oro, en Córdoba; Caimito, en Sucre; y Caucasia, en Antioquia.

Con el fin de garantizar un acceso más amplio de las víctimas a la justicia, la JEP habilitará el 24 de septiembre una sala especial en el corregimiento de Santafé de Ralito, Tierralta, una de las zonas más afectadas por el conflicto. Desde allí, se transmitirá en tiempo real la audiencia para facilitar la participación de la comunidad.

Previo a las audiencias públicas, la JEP programó una serie de reuniones preparatorias durante el mes de agosto. Entre el 19 y 20 de agosto se realizaron encuentros con las víctimas y sus representantes en Montería para ofrecer acompañamiento psicosocial y jurídico. Posteriormente, los días 21 y 22 de agosto, se llevaron a cabo reuniones con los comparecientes y sus abogados.

Finalmente, el tribunal programó reuniones virtuales separadas entre el 27 y 29 de agosto, donde los magistrados dialogaron directamente con víctimas y comparecientes para preparar las diligencias de septiembre.

De Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR