El Gobierno colombiano rechazó la decisión de Estados Unidos de descalificar al país en su lucha contra el narcotráfico, al sostener que ha sido la nación que ha estado en «la primera línea de la defensa de la seguridad hemisférica contra el flagelo de las drogas».
«Al descertificar a Colombia, Estados Unidos corre el riesgo de reducir las capacidades de uno de sus aliados más firmes en la lucha contra el narcotráfico. La vacilación no fortalece la confianza; la erosiona. Y en esta lucha, la claridad es tan importante como la fuerza«, planteó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Sostuvo que por décadas Colombia ha sido un escudo contra el tráfico de drogas, al señalar que «con responsabilidad, hemos asumido el precio más alto: la pérdida de tantos colombianos y colombianas cuyos caminos se han visto trágicamente cruzados por una lucha sin sentido«.
Sugerencias: Samper compara descertificación de Petro con la que vivió en 1996
En su mensaje, Cancillería enumeró los logros más recientes en la guerra contra las drogas, entre ellos el decomiso de 884 toneladas métricas de cocaína en 2025 y la destrucción de 5.242 instalaciones de procesamiento.
A esto se suma la extradición de 454 personas desde el 7 de agosto de 2022 hasta junio pasado, la detención de 147 miembros del Tren de Aragua en los últimos tres años y la colaboración en grandes operaciones conjuntas.
La Cancillería reiteró que, pese a la determinación del gobierno de Donald Trump, «seguirá actuando con responsabilidad y determinación en la lucha contra el narcotráfico. Lo haremos incluso cuando la decisión de EE.UU. introduce riesgos y señales que pueden ser malinterpretadas por los criminales».
De Colprensa