miércoles, septiembre 24, 2025
InicioJudicialBarranquilla recibe Oficina de Interpol: golpe a la delincuencia transnacional en el...

Barranquilla recibe Oficina de Interpol: golpe a la delincuencia transnacional en el Caribe

Como un paso trascendental para la paz, la seguridad y la convivencia, no solo del Atlántico sino de los ocho departamentos de la Costa Caribe, destacó el gobernador del Atlántico, la apertura de la Oficina Central Nacional de Interpol Colombia en Barranquilla.

“Hoy vivimos un hecho histórico para Barranquilla, para el Atlántico y para Colombia. Con la llegada de la Oficina Central Nacional de Interpol a nuestra ciudad, damos un paso trascendental en el fortalecimiento de la seguridad y en la lucha contra el crimen organizado”, manifestó el mandatario en su intervención.

Verano acompañó al director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana; al comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, brigadier general Edwin Masleider Urrego; al comandante de la Policía en el Atlántico, coronel John Harvey Peña; a congresistas, diputados, concejales, empresarios y líderes sociales en el evento cumplido hoy en el Cubo de Cristal de la Plaza de la Paz en Barranquilla.

Sugerencias: Barranquilla refuerza seguridad con 1.600 policías y 20 militares en Amor y Amistad

El mandatario subrayó que la presencia de la Interpol Colombia en Barranquilla consolida a la ciudad y al departamento como un punto estratégico de proyección regional en el Caribe.

“Desde aquí se articularán operaciones internacionales que permitirán combatir fenómenos transnacionales como el tráfico de migrantes, la trata de personas, el narcotráfico marítimo y los delitos ambientales”, precisó Verano De La Rosa.

También aseguró que esta central operativa brindará la capacidad de dar respuestas inmediatas a requerimientos en zonas claves para el desarrollo, como puertos y aeropuertos, al tiempo que refuerza la cooperación internacional y la visibilidad de Colombia como referente en seguridad y cooperación global.

“Gracias a estas capacidades, contaremos con un mejor tratamiento de la información para la ubicación de prófugos de la justicia, evitando que organizaciones criminales se arraiguen en nuestro territorio. Y lo más importante: esto se traduce en mayor protección y tranquilidad para nuestras familias”, argumentó.

Explicó que todo esto no llega de manera aislada. “En el Atlántico hemos asumido la seguridad como una prioridad absoluta. Por primera vez en la historia, destinamos un billón de pesos a fortalecer nuestra Fuerza Pública. Una inversión histórica que se materializa en tres ejes estratégicos que abarcan infraestructura, movilidad, tecnología y comunicaciones”, sostuvo.

Destacó el impacto del componente tecnológico que contempla la instalación de más de 400 cámaras inteligentes de videovigilancia, con sistemas de reconocimiento facial y de placas.

“Estamos creando un verdadero ‘cerebro tecnológico y analítico’ para anticiparnos al delito. A esto se suma la entrega de equipos de radiolocalización que nos permiten enfrentar de manera frontal el flagelo de la extorsión, que tanto dolor y zozobra ha generado en las familias atlanticenses”, aseguró el mandatario.

Verano De La Rosa indicó, además, que estas inversiones, que se financian gracias al esfuerzo de los atlanticenses a través de la Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana, son la prueba de que cada aporte se convierte en resultados concretos: más policías equipados, más tecnología en las calles, más confianza para los ciudadanos.

“La llegada de Interpol a Barranquilla potencia todo este esfuerzo. Nos coloca en el mapa global de la seguridad, nos abre puertas de cooperación con agencias internacionales y nos envía un mensaje claro: en el Atlántico no hay espacio para el crimen organizado, aquí hay territorio seguro, con instituciones sólidas y con ciudadanos que creen en el futuro”, concluyó el mandatario.

De Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR