viernes, octubre 10, 2025
InicioRegionalesEcopetrol retoma diálogo con comunidades wayuu para reactivar el parque eólico Windpeshi...

Ecopetrol retoma diálogo con comunidades wayuu para reactivar el parque eólico Windpeshi en La Guajira

Ecopetrol reanudó el diálogo con las comunidades wayuu de Uribia y Maicao para reactivar el proyecto eólico Windpeshi, uno de los más grandes del país con una capacidad de 205 megavatios y 41 aerogeneradores. La empresa retomó las visitas de socialización y concertación con las comunidades del área de influencia, tras haber adquirido el proyecto el 25 de julio de este año.

Hasta la fecha, se han realizado 15 de las 30 reuniones programadas con líderes, autoridades tradicionales y miembros de las comunidades. Durante los encuentros, la compañía ha presentado su plan de trabajo, que incluye aspectos sociales, ambientales, técnicos e inmobiliarios, además del cronograma de reactivación de la obra y la línea de transmisión.

Sugerencias: Gobierno designa a 14 exparamilitares como gestores de paz para aportar a la verdad judicial

Felipe González, gerente de Proyectos Guajira de Ecopetrol, afirmó que las comunidades han mostrado respaldo al proceso, pues la suspensión del proyecto afectó la economía local. “Nos han manifestado que muchos de sus familiares tuvieron que irse a buscar oportunidades en otras regiones. Hoy vemos su apoyo para sacar adelante este proyecto, respetando su participación y sus costumbres”, señaló.

El despliegue incluye más de 40 profesionales y cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio del Interior, las alcaldías locales y la Fuerza Pública. Ecopetrol espera completar las jornadas de diálogo en noviembre y reactivar esta semana las reuniones de seguimiento y recepción de los acuerdos de consulta previa.

La compañía proyecta que Windpeshi entre en operación en 2028, con una reducción estimada de más de 140.000 toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a retirar 90.000 vehículos de circulación. Además, se busca fortalecer el desarrollo local con inversiones en agua, educación, salud y proyectos sociales concertados con las autoridades indígenas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR