La alianza entre Ecopetrol y la Fundación Nacional Batuta ha beneficiado a 9.955 niños, niñas y adolescentes en 58 municipios del país durante los últimos tres años. El programa fomenta la educación y la permanencia escolar a través del aprendizaje musical, con un enfoque social y comunitario.
Actualmente, 1.353 menores de Cundinamarca, Santander y Putumayo participan activamente en el proyecto, que combina la formación artística con acompañamiento psicosocial a estudiantes y familias. Este modelo ha permitido alcanzar un 98% de permanencia escolar, fortaleciendo la identidad cultural y la cohesión social en las comunidades.
Sugerencias: Ecopetrol reduce 957 toneladas de CO₂ con su nueva flota eléctrica
El programa impulsa la creación de escuelas de música donde los niños reciben clases con docentes especializados y utilizan instrumentos entregados por la alianza. Además, participan en presentaciones públicas que promueven la cultura local y el sentido de pertenencia.
Beatriz Mejía, presidenta ejecutiva de la Fundación Batuta, destacó el impacto del proyecto:
“Con Batuta y Ecopetrol, los niños tienen espacios seguros donde permanecen en el colegio y desarrollan su talento musical en un ambiente de protección y aprendizaje.”
Por su parte, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, aseguró que la relación con Batuta —vigente desde 1995— se ha fortalecido con cinco convenios marco, el más reciente con vigencia hasta agosto de 2029.
“Apostarle al arte y la música es restarle adultos a la violencia y sumar a la paz y la transformación de los territorios”, afirmó Roa.
Ecopetrol y Batuta consolidan así una de las alianzas sociales más duraderas del país, basada en el poder de la música para educar, inspirar y construir paz en las regiones.