viernes, octubre 10, 2025
InicioRegionalesANLA aprueba modificación de licencia ambiental del Parque Eólico Camelias en La...

ANLA aprueba modificación de licencia ambiental del Parque Eólico Camelias en La Guajira

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) dio luz verde a la integración de expedientes y la modificación de la licencia ambiental del proyecto Parque Eólico Camelias, presentado por CELSIA Colombia S.A. E.S.P.

Con esta decisión, el proyecto alcanza una capacidad instalada de 436,6 megavatios (MW), consolidándose como uno de los proyectos de energía eólica más relevantes del país y reafirmando el papel estratégico de La Guajira en la Transición Energética Justa de Colombia.

Sugerencias: Quintero y su equipo acusan a Bolívar y Cepeda de ataques internos en el Pacto Histórico

La Guajira se consolida como el corazón de la Transición Energética Justa. El Parque Eólico Camelias demuestra que este cambio se hace realidad en las regiones. Desde la ANLA garantizamos un licenciamiento riguroso, técnico y participativo, que reconoce el valor de las comunidades en la construcción de un futuro energético más limpio para Colombia”, afirmó Irene Vélez Torres, directora general de la ANLA.

La ANLA indicó que el Parque Eólico Camelias estará ubicado al norte de Colombia, en el departamento de La Guajira, al sur del municipio de Uribia. El área de desarrollo cubrirá aproximadamente 320 hectáreas, en las que se instalarán 72 aerogeneradores de última generación, infraestructura clave para el fortalecimiento de la energía eólica en el país. La construcción tendrá una duración estimada de dos años y la operación se extenderá por 30 años.

La institución también destacó que la revisión integral del proyecto permitió determinar la viabilidad ambiental y definir medidas de manejo específicas. La revisión contó con un equipo interdisciplinario de más de 20 profesionales.

Este proyecto se consolida como una infraestructura estratégica para inyectar energía eólica al Sistema Interconectado Nacional, reducir riesgos asociados al cambio climático y potenciar el liderazgo de La Guajira en la generación de energías renovables”, concluyó la ANLA.

De Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR