viernes, octubre 10, 2025
InicioPolíticaCámara de Representantes frena proyecto de ley para crear la Universidad del...

Cámara de Representantes frena proyecto de ley para crear la Universidad del Ministerio Público

Un golpe político le dio este lunes la plenaria de la Cámara de Representantes al procurador general, Gregorio Eljach, al frenar la discusión del proyecto de ley que crea la Universidad del Ministerio Público.

La mesa directiva había citado para este lunes la plenaria, la única que se dará en estos días por ser la semana de receso educativo, pero desde el comienzo el proyecto no alcanzó a tener los votos suficientes para que se debatiera con éxito, el cual fue presentado por el Procurador en agosto pasado y logró una aprobación rápida en el Senado y en la Cámara en su tercer debate.

Este proyecto, que tiene como ponente al presidente de la Cámara, Julián López, pretende la transformación del Instituto de Estudios del Ministerio Público (IEMP) en la Universidad del Ministerio Público, y dicta otras disposiciones, para lo cual recibiría recursos del Presupuesto General de la Nación.

Sugerencias: Gobernación del Atlántico acusa a la ANI de incumplir acuerdos sobre el peaje Papiros

En la sesión se presentaron más de 10 impedimentos, que en su mayoría fueron negados y solo se avaló el presentado por el representante Juan Carlos Losada, quien adujo tener dos investigaciones en la Corte Suprema, en donde la Procuraduría actúa como una de las partes en el proceso.

Durante la discusión, el proyecto recibió críticas de varios partidos. Desde la oposición, el Centro Democrático, por intermedio del representante Cristian Garcés, señaló que esta ley es innecesaria:

“No tiene razón que cada órgano de control va a crear su propia universidad, lo que deben hacer es luchar contra la corrupción, pero no dedicarse a crear una línea de formación. Hago un llamado de responsabilidad”.

El representante a la Cámara petrista Alejandro Ocampo sostuvo que, si bien es amigo de la ley, pidió que se precise lo referente al tema de la contratación que podrá hacer esta universidad con otras entidades públicas.

El también representante del Pacto Histórico, Gildardo Silva, declaró que:

“¿Por qué darle tanto poder al Procurador? ¿Por qué tanto afán de aprobar la ley? ¿Por qué no se le pasa a la ESAP?”.

Además, recogió las posturas de otros congresistas que reclamaron al ponente que el proyecto no tiene el aval fiscal del Ministerio de Hacienda.

De Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR