viernes, octubre 10, 2025
InicioNacionalMinisterio del Trabajo ordena a Cenit instalar mesa de negociación con sus...

Ministerio del Trabajo ordena a Cenit instalar mesa de negociación con sus trabajadores

El Ministerio del Trabajo emitió la resolución 3334 del 26 de agosto de 2025, mediante la cual obligó a la empresa Cenit, filial de Ecopetrol encargada del transporte y distribución de hidrocarburos, a instalar de inmediato la mesa de negociación colectiva con sus trabajadores, luego de que se configurara el silencio administrativo positivo.

La decisión surge tras más de dos años de solicitudes sin respuesta por parte de los trabajadores afiliados a la Subdirectiva Única de Oleoductos (SUO), quienes presentaron su pliego de peticiones en 2023 y no recibieron atención por parte de la compañía.

Ante la falta de respuesta, los empleados protocolizaron el acto de silencio administrativo positivo ante la Notaría 10 del Círculo de Bogotá, mecanismo que, según el artículo 83 de la Ley 1437 de 2011, protege a los ciudadanos frente a la inactividad de las entidades públicas y obliga a que sus solicitudes sean aceptadas por ley.

El fallo obliga a Cenit a abrir la negociación y advierte que podría ser sancionada si no acata la orden.

Sugerencias: Ministerio de Ambiente defiende proceso de reglamentación de la Ley de Áreas de Vida

Mientras tanto, los trabajadores adelantan un plantón en el norte de Bogotá, en rechazo a lo que califican como una vulneración de sus derechos laborales.

El líder sindical Ariel Corzo criticó duramente al Gobierno nacional y a la dirección de Ecopetrol:
“Este pliego de peticiones fue presentado hace dos años y siete meses. Resulta inaceptable que un gobierno que dice ser el de los trabajadores siga desconociendo nuestros derechos. Le pedimos al presidente Gustavo Petro y al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, que respeten los acuerdos colectivos firmados desde 2021”, afirmó.

Por su parte, William Silgado, presidente de la Subdirectiva Única de Oleoductos, recordó que Cenit adelanta el proyecto OPES, el cual —según los trabajadores— ha eliminado empleos y ha generado conflictos internos. Ante la falta de una mesa de negociación, los empleados interpusieron una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación, buscando frenar la vulneración de sus derechos laborales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR