viernes, octubre 31, 2025
InicioTurismo y CulturaEl Pentágono responde a ‘Una casa llena de dinamita’: la polémica película...

El Pentágono responde a ‘Una casa llena de dinamita’: la polémica película de Netflix sobre armas nucleares sacude el debate en Estados Unidos

Recientemente, el Pentágono se pronunciaba sobre ‘Una casa llena de dinamita’, película que llegaba a Netflix la semana pasada. En un memorándum interno, la Agencia de Defensa contra Misiles (MDA) exponía que la cinta no mostraba la eficacia real del sistema de defensa, asegurando que su precisión era del 100%, y no del 50% como en la película. Ahora, la directora y el guionista han respondido, defendiendo la veracidad del filme.

«Es interesante. En un mundo perfecto, la cultura tiene el potencial de influir en la política, y si hay un diálogo sobre la proliferación de las armas nucleares, eso es música para mis oídos, sin duda», expuso la ganadora de un Oscar, Kathryn Bigelow, en una entrevista concedida a The Hollywood Reporter, abordando qué le parecía la reacción del Pentágono ante su película.

En la misma entrevista al medio estadounidense y en declaraciones a la cadena de televisión CNN, el guionista Noah Oppenheim aseguró que acogían la situación «con satisfacción». «Quiero decir que Kathryn y yo hicimos la película para invitar a debatir sobre un tema que consideramos tremendamente importante y que no recibe la atención suficiente, que es el hecho de que tenemos todas estas armas nucleares que existen en el mundo y que suponen una gran amenaza para toda la humanidad», continuó, explicando además que, tal y como ambos lo veían, «no se trata de un debate entre nosotros, los cineastas, y el Pentágono», sino «entre el Pentágono y la comunidad más amplia de expertos en la materia».

«El senador Edward Markey o el general retirado Douglas Lute; periodistas como Tom Nichols y Fred Kaplan, que llevan décadas cubriendo este tema; la APS, que es una organización no partidista de físicos… Estas son las personas que están saliendo a la luz y diciendo que lo que mostramos en la película, es decir, que nuestro actual sistema de defensa antimisiles es muy imperfecto, es cierto», señaló el guionista, añadiendo en la CNN que estas personas han tildado el memorándum de «absurdo».

«En el otro lado de la conversación está el Pentágono, que aparentemente afirma que es 100% eficaz. Creemos a todos esos expertos que nos han dicho que el sistema es más bien como lanzar una moneda al aire, tal y como mostramos en la película, pero nos alegra que todas estas personas estén debatiendo y conversando sobre el tema«, remarcó Oppenheim.

Bigelow ya había apuntado con anterioridad que no habían trabajado con el Ejército para ser «más independientes», pero que contaron con «varios asesores técnicos que habían trabajado en el Pentágono». En este sentido, Oppenheim razonó que «se puede afirmar con seguridad que las personas que actualmente no ocupan cargos públicos suelen tener más libertad para expresar su opinión y ofrecer una visión precisa, en lugar de intentar promover una agenda concreta».

UNA CONVERSACIÓN QUE DEBÍA PRODUCIRSE

«Solo digo la verdad. En esta obra, todo gira en torno al realismo y la autenticidad«, afirmó la cineasta, expresando que lo mismo ocurría con otras de sus películas, como En tierra hostil, que le valió el Oscar a mejor dirección en 2010, o La noche más oscura (Zero Dark Thirty), por la que también estuvo nominada a mejor dirección.

«Para mí, se trata de obras que se apoyan fuertemente en el realismo. Estás invitando al público a entrar, por ejemplo, en la sala de mando del STRATCOM. Es un lugar al que no es fácil acceder, por lo que quieres que sea auténtico y honesto. Ese es mi objetivo, y creo que lo hemos conseguido», expuso la realizadora.

Hablando sobre la buena recepción de la cinta, que se ha colocado entre lo más visto de la plataforma estos últimos días, y la conversación que ha generado, Bigelow señaló que «las armas nucleares han estado envueltas en silencio durante varias décadas» y, en su opinión, «era una conversación que debía producirse».

«Es lidiar con la idea de que estamos rodeados por 12.000 armas nucleares. Vivimos en un entorno realmente inflamable, de ahí el título: vivimos en una casa de dinamita. Lo impensable: es hora de abordarlo y, en un mundo perfecto, comenzar las discusiones sobre la reducción del arsenal nuclear«, reivindicó la directora.

Bigelow reveló que está «recibiendo mensajes de texto y correos electrónicos de todo el mundo» y que incluso había oído hablar de un caballero que había visto la película «dos veces» y que participará en las negociaciones de los tratados START (acuerdos entre Estados Unidos y Rusia para reducir sus arsenales de armas nucleares estratégicas) el próximo mes de febrero.

De Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR