Un nuevo escándalo salpica a la Armada Nacional por presuntos vínculos de sus integrantes con el narcotráfico. Esta vez tres presuntos integrantes de esa institución son señalados de recibir dinero de un grupo delincuencial a cambio de información reservada que daba cuenta de la ubicación de las unidades navales.
Se trata de los cabos de la Infantería de Marina Pedro José Pérez López y Carmelo de Jesús Vergara Mercado, y el marinero primero Henry Junior Ahumada Rodríguez, quienes habrían recibido dinero de un grupo delincuencial conocido como ‘Los Radaristas’ a cambio de información relacionada con los controles navales sobre el Pacífico. Esto facilitó el tránsito de lanchas cargadas con cocaína rumbo a Ecuador, México y Estados Unidos.
Sugerencias: Colombia envía apoyo humanitario a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
Los tres uniformados fueron capturados en Tumaco y Cartagena (Bolívar). Un fiscal especializado de la Seccional Valle del Cauca los presentó ante un juez de control de garantías y les imputó, de acuerdo con su responsabilidad individual, los delitos de concierto para delinquir, cohecho impropio, cohecho propio, concusión, y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado. Los cargos no fueron aceptados y fueron enviados a la cárcel.
Las pruebas dan cuenta de que Ahumada Rodríguez presuntamente utilizó su cargo como radarista para alertar a la estructura ilegal sobre la ubicación de las embarcaciones de la Armada Nacional. En uno de los eventos ilícitos que se le atribuye, al parecer, recibió 40 millones de pesos por indicar la localización exacta de un grupo anfibio de la fuerza naval y dar luz verde para la salida de una lancha que ocultaba un cargamento de cocaína.
Por su parte, entre febrero y junio del año en curso, Pérez López y Vergara Mercado habrían suministrado detalles de operaciones en aguas jurisdiccionales de Tumaco e intervenido para que algunas motonaves incautadas fueran regresadas a la red narcotraficante.
De Colprensa


