viernes, octubre 31, 2025
InicioTurismo y CulturaFaranda Hotels impulsa el turismo en Colombia con celebración nacional de Halloween

Faranda Hotels impulsa el turismo en Colombia con celebración nacional de Halloween

La cadena Faranda Hotels & Resorts activó una jornada nacional para celebrar Halloween en sus 16 hoteles de Colombia, con el fin de dinamizar el turismo y fortalecer la economía en la recta final del año.

Más de mil empleados participan en una ambientación temática con disfraces, decoración en zonas comunes, recepciones y restaurantes, para mejorar la experiencia de los huéspedes y atraer visitantes a los destinos locales.

El Hotel Caribe by Faranda, en Cartagena, concentra la mayor parte de las actividades, con espacios familiares y temáticos que buscan revitalizar la temporada baja y aumentar la ocupación hotelera.

Sugerencias: Santa Marta vibra con el ‘Reencuentro en el Corazón del Mundo’: arte, memoria y cultura de paz

Según Fabiola De Sousa, directora corporativa de Mercadeo de Faranda, la iniciativa busca impulsar el turismo interno y enviar un mensaje de confianza sobre el potencial del país. “Colombia está abierta, es vibrante y Faranda es el mejor lugar para vivirla”, aseguró.

Las cifras respaldan la apuesta del sector. De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 6,7 millones de visitantes extranjeros llegaron al país en 2024, un récord histórico. Las proyecciones para 2025 anticipan un crecimiento cercano al 10 %, impulsado por nuevas rutas aéreas y el auge del turismo cultural y de naturaleza.

Cartagena recibió más de dos millones de turistas internacionales en el último año, consolidándose como uno de los destinos más visitados. La estrategia de Faranda busca aprovechar ese flujo de viajeros y generar empleo indirecto en sectores como el comercio, la gastronomía y el transporte.

Con más de 40 años de trayectoria y presencia en siete países, Faranda Hotels & Resorts reafirma su papel como actor clave del turismo en la región y apuesta por una hotelería que combina creatividad, identidad local y desarrollo económico sostenible.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR