miércoles, noviembre 5, 2025
InicioRegionalesColombia lidera negociaciones de la Declaración de Santa Marta Celac–UE 2025

Colombia lidera negociaciones de la Declaración de Santa Marta Celac–UE 2025

El viceministro de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Mauricio Jaramillo, lideró este martes la reunión de coordinadores nacionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con el objetivo de avanzar en la negociación de la Declaración de Santa Marta Celac–UE 2025, documento clave que será presentado durante la Cumbre de jefes de Estado y ministros, programada para el 9 y 10 de noviembre en Santa Marta.

El Viceministro hizo un llamado a los participantes para alcanzar acuerdos, al proponer llegar a un punto de acercamiento en el que «encontremos un equilibrio entre las posiciones nacionales y unos consensos que reflejen la unidad que nos ha caracterizado y que nos permita negociar hoy la Declaración de Santa Marta”.

Esta reunión es uno de los primeros pasos de Colombia al frente del organismo regional, luego de que el país asumió la Presidencia Pro Tempore de la Celac para el período 2025–2026, y hace parte de los preparativos de cara a la Cumbre.

Desde su posición al frente de la Presidencia Pro Tempore, Colombia ha reafirmado su compromiso con la integración regional y con la agenda de la triple transición: energética, digital y ambiental, uno de los temas centrales que serán foco de discusión en la reunión del 9 y 10 de noviembre.

El encuentro que se lleva a cabo hoy contó con la participación presencial de delegaciones de 14 países, incluyendo a Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Haití, Honduras, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela, mientras que los restantes 18 países se conectaron de forma virtual, logrando la representación de los 33 Estados miembros del bloque regional.

En la sesión preparatoria estuvieron presentes los representantes de la «Troika de la Celac» (Uruguay, Colombia y Honduras), así como Rodrigo Peñailillo Briceño, representante en Colombia de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), entidad que acompaña el proceso.

Este liderazgo de Colombia en la antesala de la Cumbre refuerza la voz de América Latina y el Caribe en el escenario internacional, marcando un avance hacia una región «más unida, sostenible y solidaria», destacó Cancillería.

De Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR