jueves, noviembre 6, 2025
InicioTurismo y CulturaSanta Marta celebra el arte y la memoria con el ‘Reencuentro en...

Santa Marta celebra el arte y la memoria con el ‘Reencuentro en el Corazón del Mundo’

Santa Marta, que no ha parado de conmemorar sus 500 años, se prepara para vivir un nuevo evento cultural que contará con más de 200 artistas, sabedores y comunidades que, del 7 al 9 de noviembre, compartirán sus expresiones en distintos puntos de la ciudad en la primera edición del ‘Reencuentro en el Corazón del Mundo’, un evento que combina conciertos, exposiciones, diálogos y actos de memoria.

El principal objetivo que tiene el Ministerio de las Artes, las Culturas y los Saberes con este evento es democratizar el acceso a la cultura en la ciudad. La iniciativa busca reafirmar el papel de las culturas como herramienta de transformación social y de encuentro entre los pueblos, en un momento en que la cultura se consolida como eje fundamental del desarrollo y la paz.

Sugerencias: Bogotá, Medellín y Cartagena cautivan a productoras globales durante famtrip organizado por la Comisión Fílmica Colombia

Desde la palabra nace el diálogo, y del diálogo florecen las posibilidades de paz. Este encuentro es una invitación a escucharnos como nación plural, a reconocer en las artes y en los saberes el camino para sanar y construir desde las diferencias”, expresó Yannai Kadamani, ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Será una experiencia viva dividida en tres zonas: Corazón del Mundo, donde convergerán la música, las artes visuales y el emprendimiento cultural; Artes para la Paz, que llevará la programación artística a barrios como Pescaito y Gaira; y Diálogos para la Vida, con encuentros entre artistas, intelectuales y sabedores en el Teatro Santa Marta y la sede del Icanh (Instituto Colombiano de Antropología e Historia).

En el Malecón y el centro histórico, la música será protagonista. Artistas como Andy Montañez, Vicente García, Simón Mejía, Nidia Góngora, Petrona Martínez, Aterciopelados, Sistema Solar, Doctor Krápula, Cimarrón y las Estrellas de Buena Vista se presentarán junto a agrupaciones locales y regionales en las tarimas Paz y Arte, ofreciendo conciertos gratuitos para toda la ciudadanía durante los tres días.

El recorrido artístico incluirá también la exposición fotográfica ‘Un Puerto de Memorias Vivas’, con obras de Jesús Abad Colorado y Federico Ríos; la instalación interactiva del Domo de la Palabra; la Zona Urbana Corazón de Colores, donde el arte urbano y el hip hop dialogarán sobre medio ambiente y cultura de paz; y una muestra de más de cien emprendimientos culturales de todo el país.

Desde los barrios Pescaito y Gaira, el reencuentro llevará la cultura a los territorios con programación familiar, cine al aire libre en alianza con el Ficci (Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias), además del mercado campesino y muestra gastronómica.

En el Teatro Santa Marta y la sede del Icanh, se reunirán más de 50 artistas e intelectuales para reflexionar sobre el arte, la memoria y la vida, dejando manifiestos colectivos que invitarán a un diálogo intercultural y global.

El cierre incluirá la puesta en escena de 31 Minutos, el acto público de perdón a las víctimas de la Unión Patriótica y una gran celebración final con ritmos del Caribe, el joropo y el son cubano.

De Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR