jueves, noviembre 6, 2025
InicioRegionalesLa Ciénaga Grande en riesgo: especie invasora pone en jaque la pesca...

La Ciénaga Grande en riesgo: especie invasora pone en jaque la pesca y el equilibrio ecológico

Un llamado de urgencia hizo este miércoles la Procuraduría General de la Nación a las entidades competentes para coordinar una solución integral a la grave problemática ambiental de la Ciénaga Grande del Magdalena, ocasionada por la especie invasora Hydrilla verticillata.

El Ministerio Público señaló que la magnitud del fenómeno, que ha puesto en peligro la supervivencia alimentaria de la población nativa, supera las capacidades operativas de las autoridades territoriales y exige la articulación de esfuerzos a nivel nacional.

La Hydrilla verticillata, una planta acuática invasora originaria de Asia, también conocida como tomillo de agua, ha generado una grave emergencia ambiental y sanitaria en el complejo lagunar, al punto de que la Alcaldía de Sitionuevo declaró calamidad pública en corregimientos como Nueva Venecia y Buenavista.

Sugerencias: USO alerta que cobro de la DIAN a Reficar podría paralizar operaciones y afectar abastecimiento en la Costa Caribe

La rápida expansión de esta especie en el humedal, favorecida por la dulcificación del agua y la alta carga de materia orgánica, forma un “espeso tapiz verde” que impide la navegación, afecta la pesca artesanal y reduce significativamente los niveles de oxígeno disuelto, lo que puede provocar mortandad de peces y el deterioro acelerado del ecosistema.

En consecuencia, la Procuraduría exhortó a las instituciones a realizar las gestiones pertinentes y remitir un “informe técnico detallado” sobre las necesidades para una atención integral.

El llamado fue dirigido a la Gobernación del Magdalena, la Alcaldía de Sitionuevo, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), la Universidad del Magdalena, y entes nacionales como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y los ministerios de Ambiente, Vivienda, Agricultura y Educación, además de delegados de la comunidad.

La Ciénaga Grande de Santa Marta, considerada la laguna costera más grande y productiva del Caribe colombiano, depende de un delicado equilibrio hídrico entre el ingreso de agua dulce (del río Magdalena y los ríos de la Sierra Nevada) y el agua salada del mar Caribe.

Este ecosistema alberga extensos bosques de mangle, los cuales son vitales para la fertilidad del suelo y el refugio de una rica fauna de peces, moluscos y aves.

Expertos de Corpamag e Invemar han advertido que la invasión de la hydrilla verticillata, cuya presencia en el país es catalogada como exótica e introducida ilegalmente, amenaza este equilibrio al desplazar a las especies nativas.

De Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR