miércoles, noviembre 19, 2025
InicioNacionalTrabajadores de EPM denuncian intento de eliminar la contratación directa en plena...

Trabajadores de EPM denuncian intento de eliminar la contratación directa en plena negociación colectiva

La negociación colectiva entre los trabajadores de la Electrificadora de Santander y el Grupo EPM entró en una fase crítica. Los sindicatos de Sintraelecol en Bucaramanga, Barrancabermeja, Socorro, San Gil, Barbosa y varias subdirectivas de Cundinamarca denunciaron que la compañía intenta desmontar la contratación directa y reemplazarla con esquemas de tercerización, pese a un fallo judicial que obliga a respetar los derechos pactados.

Los voceros sindicales afirmaron que EPM presiona la transición hacia modelos tercerizados, lo que —según ellos— precariza las condiciones laborales y desconoce garantías históricas de los trabajadores del sector eléctrico.

El conflicto aumentó cuando los sindicatos señalaron que la empresa no está cumpliendo la Convención Colectiva de Trabajo, pese a la sentencia SL174 de 2023, que obliga a EPM a aplicar íntegramente los beneficios negociados. Para los trabajadores, este comportamiento irrespeta un fallo en firme y pone en riesgo la dignidad laboral en la empresa pública.

Sugerencias: Secuestran a Miguel Ayala, hijo del cantante Giovanny Ayala, en la vía Panamericana

Intentan desmontar la relación laboral directa y desconocer una sentencia judicial. Esto amenaza la estabilidad de cientos de familias”, dijeron los voceros.

La disputa laboral ya tiene peso nacional, porque compromete derechos fundamentales, la vigencia de la justicia laboral y el futuro del modelo de contratación en el sector energético estatal.

Pese a las tensiones, los trabajadores anunciaron que mantendrán su disposición al diálogo. Sin embargo, advirtieron que no aceptarán retrocesos y que una huelga podría entrar en consideración si la negociación no avanza.

Esta no es una convención para unos pocos, es para todos. La unidad es clave para defender la dignidad laboral”, afirmó Juan Carlos Terán, líder sindical.

Los sindicatos pidieron a la ciudadanía, los entes de control y los medios vigilar la negociación, que podría convertirse en un precedente para las relaciones laborales en las empresas públicas del sector energético colombiano.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR