jueves, noviembre 20, 2025
InicioNacionalBanco de la República reconoce la dificultad de leer la economía y...

Banco de la República reconoce la dificultad de leer la economía y ajustar la política monetaria

El Banco de la República confirmó que atraviesa uno de los momentos más complejos para interpretar el comportamiento de la economía colombiana. Durante el 23° Congreso de Asobancaria en Cartagena, Laura Moisa, coordinadora del Emisor, afirmó que la entidad mantiene un debate intenso sobre cómo equilibrar el control de la inflación con la reactivación económica, en medio de indicadores volátiles y señales contradictorias.

Moisa explicó que el Banco evalúa diariamente el origen de la inflación actual. Indicó que parte de las presiones podría responder a los rezagos de los choques de oferta derivados de la pandemia, mientras que otros movimientos exigen revisar factores estructurales.

“La incertidumbre es elevada. Los datos no avanzan en la dirección inicialmente prevista y eso obliga a un análisis más exhaustivo”, señaló.

Sugerencias: Expresidente César Gaviria arremete contra Otty Patiño y respalda gestión del ministro de Defensa

La funcionaria advirtió que el tipo de crecimiento registrado este año también genera alerta. Mencionó que sectores como el café impulsan la actividad interna, pero el país continúa aumentando las importaciones de consumo, lo que deteriora la balanza comercial.
“A pesar de la revaluación, no observamos una mejora en la balanza comercial. La economía importa más de lo que produce”, afirmó.

Moisa precisó que parte de las importaciones corresponde a maquinaria y equipo, lo que sugiere una posible ampliación futura de la producción nacional. Sin embargo, reconoció que el Banco enfrenta dificultades para proyectar el comportamiento económico debido a la volatilidad.

El Emisor mantiene un análisis riguroso sobre el empleo formal, que muestra señales de mejora, y sobre la capacidad del país para sostener una reactivación basada en demanda interna.
“El debate actual se centra en garantizar un crecimiento sostenible sin comprometer la estabilidad de precios”, añadió.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR