La Universidad de Cartagena logró una victoria histórica al evitar el pago de más de $50.000 millones a Ecopetrol, según una sentencia emitida por la Corte Constitucional, con ponencia del magistrado Antonio José Lizarazo Ocampo. Este litigio, que comenzó en 2006, se resolvió a favor de la universidad, asegurando su estabilidad institucional y financiera.
Una victoria para la educación en la región Caribe
El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, expresó su satisfacción tras la decisión de la Corte: “Estamos complacidos por esta sentencia ajustada a derecho, que defiende el presente y el futuro de miles de estudiantes de Cartagena, Bolívar y de todo el Caribe”.
La mejor noticia para miles de jóvenes de Bolívar y de todo el Caribe colombiano: la Universidad de Cartagena ya no tendrá que pagarle a Ecopetrol los $50.000 millones que esta empresa estaba cobrando, según la nueva y definitiva sentencia de la @CConstitucional
Gracias al… pic.twitter.com/6TXZWhyWGW
— Yamilito Arana (@YamilHAranaP) December 13, 2024
Por su parte, el rector de la Universidad de Cartagena, William Malkún, destacó el impacto positivo de la sentencia para la comunidad universitaria: «Le hemos cumplido a los estudiantes con la defensa de la institución, que es un patrimonio de todos, pero sobre todo, de los jóvenes de Bolívar y de la Costa Caribe”.
Sugerencias: Procuraduría investiga inasistencias del presidente de ECOPETROL
El fallo garantiza el debido proceso y la seguridad jurídica
La sentencia de la Corte Constitucional subraya la importancia de aplicar normas de rango superior, como el derecho al debido proceso, la defensa y el acceso efectivo a la justicia. La Corte también confirmó que existían decisiones previas que respaldaban el fallo a favor de la universidad, lo que garantiza la seguridad jurídica de la institución.
Este fallo refuerza el compromiso con la educación superior en la región, protegiendo a la Universidad de Cartagena como una de las principales instituciones educativas del Caribe colombiano y asegurando su independencia financiera y administrativa.
Conclusión
La Corte Constitucional ha tomado una decisión clave para el futuro de la Universidad de Cartagena, respaldando sus derechos fundamentales y asegurando que continúe brindando educación de calidad a miles de jóvenes en la región Caribe.