sábado, mayo 3, 2025
InicioPolíticaMinistro Sanguino advierte que si niegan la consulta laboral, el pueblo responderá...

Ministro Sanguino advierte que si niegan la consulta laboral, el pueblo responderá en 2026

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que si los senadores niegan la convocatoria de la consulta popular para la reforma laboral, la verdadera consulta será el 8 de marzo de 2026 en las elecciones de Congreso.

Así lo señaló el ministro en declaraciones a los medios luego de la radicación de la consulta popular por parte del presidente Gustavo Petro, quien le dijo al Senado que el trámite de esa convocatoria debe ser no a la media noche y con filibusterismo de parte de los congresistas que están acostumbrados sacar leyes a los narcotraficantes.

“Si niegan esta consulta, entonces la consulta será el 8 de marzo del 2026. El pueblo pasará factura de cobro a quienes le nieguen la posibilidad de expresarse en las urnas en esta consulta popular”, declaró.

Sugerencias: Ministro Sanguino advierte que si niegan la consulta laboral, el pueblo responderá en 2026

Indicó que los senadores tiene 30 días calendario para pronunciarse, pero advirtió que “si no lo hacen, el presidente de la República queda automáticamente habilitado para convocar la consulta”, y al referirse a que la puedan negar, declaró que “esperemos que no cometan la torpeza de negarle al pueblo que es quien les entrega el poder de expresarse en las urnas sobre un asunto que corresponde a la vida hoy de 25 millones de colombianos que componen nuestra fuerza laboral. Esa decisión no la pueden tomar ocho senadores que de manera mezquina se atravesaron y no permitieron el trámite de la reforma laboral”.

Sobre un cambio en la pregunta 7, Sanguino aclaró que “las plataformas de reparto incluyen también servicios de transporte. Quisimos ser mucho más precisos y por supuesto el mensaje y la pregunta que queremos hacerle a los colombianos es si quieren que esas personas que trabajan en desprotección total, que nos prestan un servicio con los domicilios a nuestras casas o a nuestras oficinas, cuenten con un contrato laboral acordado con el empleador y tengan garantizada seguridad social y protección en riesgos laborales porque están sometidos a permanentes riesgos por la actividad laboral que desempeña”.

Sanguino además vaticinó que la consulta sacará 15 millones de votos, “habrá ocho, nueve o diez millones de votos por el sí de cada una de las preguntas que le hemos propuesto al pueblo colombiano”.

De Colprensa para Nación Costeña.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES