La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena contra la exdirectora del DAS María del Pilar Hurtado Afanador y el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE) Bernardo Moreno Villegas por su responsabilidad en una operación de inteligencia ilegal dirigida contra magistrados de la Corte y opositores del Gobierno de Álvaro Uribe entre 2007 y 2008.
Según el fallo, los ex funcionarios acordaron realizar seguimientos, interceptaciones y filtraciones para afectar la imagen de quienes eran considerados críticos por la Presidencia.
La Corte concluyó que no había razones para declarar la nulidad del proceso, como lo solicitaron las defensas, y precluyó la actuación únicamente por el delito de abuso de autoridad por acto arbitrario o injusto. Sin embargo, mantuvo las condenas por concierto para delinquir, violación ilícita de comunicaciones, abuso de función pública y falsedad ideológica en documento público.
Nación Costeña: Defensa de Nicolás Petro pide pruebas clave y peritajes para desvirtuar acusaciones por lavado y enriquecimiento ilícito
El alto tribunal también ratificó que el DAS ejecutó operaciones de infiltración a la Corte Suprema, incluyendo la instalación de dispositivos para grabar sesiones de Sala Plena y la obtención ilegal de documentos reservados a través del reclutamiento de personal interno.
La decisión judicial reiteró que Hurtado y Moreno utilizaron sus cargos para coordinar acciones con fines políticos, mediante la creación de un banco de datos sobre magistrados y otros servidores públicos. Esa información se usó para diseñar perfiles y alimentar campañas de desprestigio.
El expediente indica que incluso se utilizaron gastos reservados del Estado para pagar testigos con el objetivo de atacar públicamente a los considerados «blancos» definidos desde altos niveles del Ejecutivo.
La Corte señaló que María del Pilar Hurtado tenía pleno control de las labores de inteligencia, emitía órdenes, supervisaba informes y evaluaba el cumplimiento de las tareas conforme a las expectativas de la Presidencia. Esto, de acuerdo con el fallo, la hacía responsable directa de las actuaciones de sus subordinados.
En cuanto a Moreno Villegas, se determinó que participó en reuniones donde se planificaron las irregularidades y que, desde su rol como director del DAPRE, impartía instrucciones ejecutivas al DAS y evaluaba los resultados de las tareas de inteligencia según los intereses del Gobierno.
De Colprensa para Nación Costeña.