Durante la conmemoración de los diez años del programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, instó a la Corte Constitucional a actuar “sin tener en cuenta los debates cotidianos de la política a ocho meses de elecciones” al momento de decidir sobre la entrada en vigencia de la reforma pensional.
“Espero que la Corte Constitucional no actúe con la división política de Colombia”, dijo, al advertir que su función es vigilar el cumplimiento de los procedimientos legislativos, no intervenir en disputas partidistas.
Dussán explicó que, tras el fallo que ordenó repetir el trámite de la reforma pensional en la Cámara de Representantes, el Congreso cumplió con cada uno de los requerimientos. “Estuve presente durante los dos días de debate. Se cumplieron todos los requerimientos planteados por la Corte”, indicó, y añadió que ahora le corresponde al alto tribunal “decir cuándo entra en vigencia la ley”.
Sugerencias: Tiendas D1 responde a denuncias de abuso laboral y niega cargos formales en su contra
Según señaló, la Ley 2381 —como fue numerada la reforma— solo tiene vigentes dos artículos por decisión de la Corte: el que permite el traslado de recursos al nuevo sistema (artículo 76) y el que habilita la creación de las Administradoras Colombianas de Ahorro Individual (ACAI). El resto del articulado aún está pendiente de entrada en vigor.
Pese a ello, el presidente de Colpensiones afirmó que la entidad ya está preparada para asumir el reto: “Tenemos toda nuestra infraestructura tecnológica, puntos de atención, personal capacitado y recursos presupuestales. Los 17 millones y medio de colombianos pueden empezar a venir desde ya, con o sin vigencia de la ley”.
Durante su intervención, Dussán defendió el funcionamiento del pilar solidario de la reforma pensional, que agrupará a adultos mayores que no lograron reunir las semanas necesarias para pensionarse. Explicó que este componente será financiado con recursos del Presupuesto General de la Nación y con los aportes de los actuales pensionados a Colpensiones.
Indicó que este bono pensional reemplaza el antiguo programa “Colombia Mayor” y que el subsidio fue incrementado a $225.000 pesos para personas mayores de 80 años. “A partir del pago de enero del próximo año se espera que 2.800.000 personas reciban un bono de $230.000 pesos cada dos meses”, señaló. También precisó que hoy se benefician más de 1 millón de personas y que ese número seguirá creciendo.
“El bono pensional y el aporte pensional han sacado a más de 2 millones y medio de colombianos de la pobreza”, concluyó.
El evento fue también la ocasión para presentar el balance de los diez años del programa BEPS, creado para quienes no tienen la posibilidad de cotizar de manera constante al sistema de pensiones. Según Colpensiones, 1.619.328 personas cuentan con una cuenta activa en el programa. De ese total, 1.029.744 han logrado ahorrar voluntariamente.
A lo largo de la última década, 543.736 personas recibieron un seguro de vida sin costo. Actualmente, 54.672 beneficiarios reciben un ingreso vitalicio bimensual con un incentivo adicional del 20 % otorgado por el Estado. Además, 273 personas lograron pensionarse usando el sistema de equivalencias de BEPS.
Dussán destacó que “la tarea de nosotros es proteger a quienes nunca cotizaron, pero han hecho el esfuerzo de ahorrar”. En el evento, se entregaron $181 millones de pesos a ocho familias que, gracias a su ahorro en BEPS, pudieron acceder a una vivienda. También anunció que a partir del próximo año los premios y sorteos para ahorradores se ampliarán y podrán ser usados para estudios, arreglos locativos o compra de vivienda.
El presidente de Colpensiones también respondió a las críticas sobre el trámite legislativo de la reforma pensional. Señaló que quienes se oponen lo hacen con fines electorales y no han propuesto una alternativa para atender a millones de adultos mayores sin protección. “Hay una campaña electoral para Cámara y Senado. La oposición no votó la reforma y ahora busca que la Corte la tumbe”, afirmó.
Dussán insistió en que la ley fue aprobada conforme a lo establecido por la Constitución y la Ley Quinta, y que la Corte debe limitarse a verificar que se haya cumplido el procedimiento. “La Corte no es legisladora. Tiene que custodiar la Carta del 91 y no dejarse arrastrar por divisiones políticas”, expresó.
Advirtió además que “los magistrados que quieran hacer política, como algunos ministros, debieron haber renunciado”, y manifestó su confianza en que la Corte actuará conforme al mandato constitucional.
En el cierre de su intervención, Dussán hizo un llamado a los precandidatos al Congreso y a la Presidencia para que se comprometan con los derechos sociales establecidos en la Constitución. “Lo que se necesita no es confrontación, sino responsabilidad política. La Constitución dice que hay que proteger a los viejos y eso es lo que estamos haciendo desde el Gobierno”, concluyó.
De Colprensa