Durante la instalación del Congreso el 20 de julio de 2025, la representante Lina María Garrido lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro, señalando un incumplimiento total de sus promesas de campaña y una gestión marcada por la corrupción y la inseguridad.
Garrido recordó que más de once millones de colombianos, entre ellos ella misma, votó por el presidente Petro confiando en sus propuestas como opositor, pero lamentó que, tras tres años de gobierno, no existan resultados concretos para mostrar. Afirmó que los discursos ya no convencen y que la administración actual no ha entregado logros visibles.
Sugerencias: Procuraduría exige al Gobierno avances concretos con comunidades indígenas de Nariño
La representante expuso dos hechos que, según ella, resumen el estado actual del país: corrupción y criminalidad. En primer lugar, denunció que los presidentes del Senado y la Cámara, elegidos con el apoyo del mandatario, terminaron presos por presunta corrupción relacionada con recursos destinados a la niñez de La Guajira. También vinculó estos casos con intentos de soborno para la aprobación de la reforma pensional y la elección de un magistrado de la Corte Constitucional.
El segundo hecho señalado fue el atentado contra el senador Miguel Uribe, ocurrido un mes atrás, quien permanece en cuidados intensivos tras recibir tres disparos. Garrido subrayó que este tipo de hechos no se daban cuando Petro era oposición y resaltó que mientras el mandatario suma 67 viajes, la violencia sigue afectando a los colombianos con más de 200 masacres y más de 300 uniformados asesinados.
Además, criticó el fracaso del proyecto de “paz total”, advirtiendo que los grupos armados han incrementado en un 50% su criminalidad, impulsados por el narcotráfico y una producción histórica de cocaína. También señaló el aumento del secuestro, la extorsión y el homicidio, así como la falta de respuesta del gobierno frente a estas problemáticas.
Lina María Garrido señaló que el presidente ha roto compromisos con la Constitución, las mujeres, la transparencia, la economía y el sistema de salud.