De esos casos, 72 son hombres, 11 mujeres y una persona con orientación sexual e identidades y expresiones de género diversas.
El informe indica además que marzo fue el mes con más casos registrados: 17 en total, seguido de enero con 16; febrero y abril con 13; abril con 12 y junio con 11.
Los sectores más afectados siguen siendo los líderes comunales, seguidos de los comunitarios, los indígenas, los políticos, campesinos y sindicales.
Los departamentos donde más casos se presentan son Antioquia y Cauca, seguidos de Bolívar, Norte de Santander, Valle del Cauca, Putumayo y Nariño.
Por último, el informe indica que los principales autores de esos homicidios son disidencias de las Farc, pero existe un subregistro enorme sobre los autores.
De Colprensa