Mientras la oposición desde ya adelanta en la Cámara de Representantes una estrategia de debates de control político, el Gobierno espera cerrar la próxima semana una serie de apoyos fundamentales en las mesas directivas de las comisiones constitucionales.
En las primeras sesiones, el Ejecutivo obtuvo un resultado óptimo a sus intereses. Por ejemplo, en la Comisión Quinta logró que quedaran dos aliados importantes: en la presidencia fue elegido el pastuso Erik Velasco, del Pacto Histórico, y en la vicepresidencia, la representante por las comunidades afro Ana Rogelia Monsalve.
Esta comisión tendrá un especial protagonismo en las próximas semanas porque allí se deberá discutir la nueva ley de fracking, la cual fue radicada por la ministra de Ambiente, Lena Estrada, con el apoyo de los partidos de izquierda.
El proyecto busca prohibir, en todo el país, la exploración y explotación de yacimientos no convencionales de petróleo y gas, así como el uso de la técnica conocida como fracking, práctica que pone en riesgo la vida de las comunidades y la salud de los ecosistemas.
Sugerencias: Uribe llama “sicario moral” a Petro y lo acusa de mentir en caso judicial
La ministra calificó esta iniciativa como un paso decisivo para proteger los territorios, especialmente aquellos donde podrían desarrollarse estas actividades que implican fracturar el suelo con agua a alta presión mezclada con químicos, generando impactos ambientales y sociales irreversibles.
En las comisiones económicas, que serán fundamentales para tramitar las leyes de presupuesto, competencias y la ya cuestionada reforma tributaria, el Gobierno también tendrá aliados. En la Tercera quedó como presidente el representante de la Alianza Verde Wilmer Castellanos, quien desde el comienzo apoyó al presidente Gustavo Petro; mientras que en la vicepresidencia quedó la representante Saray Robayo, del Partido de la U, quien acompaña en varios temas al Ejecutivo.
En la Comisión Cuarta la presidencia fue para la representante de la Alianza Verde Gloria Liliana Rodríguez, quien también es de los congresistas verdes cercanos a la administración Petro; en tanto que en la vicepresidencia quedó Luis David Suárez Chadid, del Partido Conservador.
Otras de las comisiones que ya tienen mesas directivas son la Segunda, en donde quedó como presidente Mauricio Londoño, de La U, y como vicepresidenta la representante Carmen Ramírez Boscán.
En la Comisión Sexta la presidencia la asumió Haiver Rincón, de las curules de paz, y en la vicepresidencia Luis Carlos Ochoa, del Partido Liberal. La Comisión Séptima será presidida por Camilo Ávila, del Partido de la U, y en la vicepresidencia Betsy Pérez, de Cambio Radical.
En la Comisión Legal de Cuentas quedó el liberal Diego Patiño Amariles en la presidencia y Támara Argote, del Pacto Histórico, en la vicepresidencia.
Quedan por definir dos comisiones sumamente importantes para el Jefe de Estado: se trata de la Primera, en donde se discutirá el proyecto de alternatividad penal, el cual fue radicado por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.
La otra comisión es la de Acusaciones, en la que se discuten las denuncias contra el Presidente, entre ellas los procesos que se tienen por la violación de los topes electorales de la campaña en el 2022.
De Colprensa