sábado, septiembre 13, 2025
InicioNacionalGremios de la salud rechazan Decreto 0858 por posible ilegalidad y falta...

Gremios de la salud rechazan Decreto 0858 por posible ilegalidad y falta de claridad

Algunos de los principales gremios del sector salud colombiano manifestaron su inconformismo frente a la presentación del Decreto 0858, mediante el cual el Gobierno busca implementar una reforma en el sistema de salud.

Según el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, los cambios que propone el Gobierno nacional a través del decreto son similares a los que se realizan por medio de una reforma a la salud, lo que pone en tela de juicio su legalidad.

“El Gobierno decidió imponer su idea de sistema de salud, muy probablemente en forma ilegal e inconstitucional, mediante un decreto que reglamenta lo que supuestamente el mismo Gobierno creía se debería hacer a través de una ley. El Gobierno sabe que la presunción de legalidad conduce a que, hasta que no sea declarado inconstitucional, el decreto introduzca un inmenso desorden en el sistema”, indicó Mac Master a través de sus redes sociales.

Sugerencias: Desempleo en Colombia cae a 8,6% en junio, su nivel más bajo en años

“Se están incluyendo temas que deberían ser de ley, incluso probablemente de ley estatutaria, en un decreto firmado por el presidente y el ministro. No tiene la menor consideración del Gobierno en generar, por ejemplo, claridad alrededor de cómo va a ser la financiación del sistema y de los servicios que se pretenden incluir. Tampoco tiene consideración con los pacientes que no saben hoy en día cuál es la ruta de atención o que tienen que interrumpir su ruta de atención actual”, añadió el líder gremial.

Por su parte, la presidenta de la Cámara Colombo Americana, Maria Claudia Lacouture, alertó que la decisión del Gobierno, además de ser riesgosa, busca saltarse las reglas de juego de la nación que pretenden proteger los derechos de los colombianos.

Lacouture recordó que hay leyes en Colombia que exigen que cualquier cambio profundo al derecho a la salud se haga con participación y respeto por la Constitución, algo que estaría siendo violado con el obrar del Gobierno nacional.

Además, más allá de los problemas legales que pueda llegar a tener la normativa, la líder gremial alerta una serie de posibles resultados negativos, como poner en riesgo la libre elección de los pacientes, así como afectaciones en la autonomía de clínicas y hospitales.

Según Lacouture, el decreto del Gobierno tampoco trata los verdaderos problemas de la salud, pues no mejora el acceso a los servicios, no garantiza tratamiento y no asegura recursos para la sostenibilidad del sistema.

“Colombia sí necesita una reforma a la salud, pero una bien hecha, con legalidad, soluciones reales y pensando en los pacientes. No impuesta por decreto”, concluyó la presidenta de la Cámara Colombo Americana.

De Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR