miércoles, septiembre 10, 2025
InicioNacionalLa Conferencia Episcopal lamentó la muerte de Miguel Uribe y pidió unidad...

La Conferencia Episcopal lamentó la muerte de Miguel Uribe y pidió unidad nacional

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) expresó su profundo pesar por el fallecimiento del exsenador Miguel Uribe Turbay, quien perdió la vida a causa de las heridas provocadas por un atentado sufrido el pasado 7 de junio en Bogotá. A través de un comunicado oficial, los obispos manifestaron su solidaridad con la familia del excongresista, a la que encomendaron «al Señor para que la conforte» en ese momento de dolor.

En el documento, la CEC destacó que el magnicidio de Uribe Turbay representó una tragedia no solo para la familia del político, sino también para la sociedad colombiana en su conjunto. En este sentido, la Conferencia subrayó la necesidad urgente de que las autoridades competentes continuaran sus esfuerzos para esclarecer los hechos y dar con los responsables del ataque.

«Pedimos a las autoridades y entidades competentes del Estado que continúen los esfuerzos por el esclarecimiento de la verdad sobre este magnicidio, de modo que no quede impune», señaló el Episcopado.

Sugerencias: Fenalco y Andesco lamentaron la muerte de Miguel Uribe y pidieron frenar discursos de odio

Los obispos también hicieron un llamado a la población colombiana a no perder la esperanza, incluso ante los difíciles momentos que atravesaba el país debido a la violencia. Instaron a los colombianos a rechazar cualquier tipo de violencia y a reaccionar de manera pacífica en defensa de los principios fundamentales que han caracterizado la identidad nacional.

Recordaron el lema «¡Libertad y Orden!» presente en el escudo nacional, e instaron a que este se convirtiera en un principio guía para la reconstrucción de la sociedad colombiana.

El comunicado destacó que, para la CEC, la «libertad» implicaba el derecho al desarrollo humano integral de todas las personas, la posibilidad de expresar y gestionar las diferencias de manera pacífica, y la protección de la vida en todas sus etapas. Por su parte, el «orden» debía ser entendido como la necesidad de garantizar la participación ciudadana, la armonía social y el respeto a los derechos y deberes de cada individuo dentro de la sociedad.

En un video, el cardenal Luis José Rueda Aparicio, presidente de la CEC, se unió al dolor de la familia Uribe Turbay, expresando palabras de aliento y solidaridad. «Hoy queremos decirle a la familia Uribe Turbay que los rodeamos en oración… Ahora lo presentamos al Padre Dios para que lo reciba en la casa eterna», indicó el cardenal, quien también hizo un llamado a la unidad nacional. «Este no es un momento para dividirnos. Este es un momento para unirnos», afirmó, insistiendo en que la violencia no era el camino hacia el progreso.

El mensaje de la Conferencia Episcopal coincidió en rechazar de manera contundente cualquier manifestación de violencia. «La violencia no es camino de vida ni de progreso, sino que engendra más violencia y muerte», expresaron, recordando que la construcción de un país justo y en paz requería de un esfuerzo colectivo y de un compromiso con la equidad y la reconciliación. La CEC concluyó su comunicado con una oración especial por Colombia, pidiendo la unidad de los pueblos y el regreso de la paz al territorio nacional.

El Episcopado colombiano reiteró su compromiso con la reconciliación y la paz en el país, haciendo énfasis en que, como Iglesia, seguirían trabajando en todo el territorio nacional para contribuir al anhelo de un país en armonía. En su mensaje, la CEC destacó que, a pesar de los desafíos actuales, la construcción de una nación más equitativa y libre de violencia seguía siendo un objetivo que requería de la acción de todos los ciudadanos.

El comunicado finalizó con un mensaje esperanzador para la nación: «Nos confiamos a la acción del Espíritu de Jesucristo resucitado. Para que en Colombia los enemigos vuelvan a la amistad, los adversarios se den la mano y los pueblos busquen la unión». La Conferencia Episcopal expresó su esperanza de que los colombianos pudieran superar la división y trabajar juntos por un futuro de paz y reconciliación.

De Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR