miércoles, septiembre 10, 2025
InicioPolíticaProcurador Gregorio Eljach convoca a consenso nacional tras asesinato de Miguel Uribe...

Procurador Gregorio Eljach convoca a consenso nacional tras asesinato de Miguel Uribe Turbay

En el marco del Congreso Empresarial Colombiano en Cartagena, el procurador Gregorio Eljach Pacheco condenó el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y convocó a todos los sectores de la sociedad a un gran pacto nacional en defensa de la vida.

El jefe del Ministerio Público no ocultó su indignación ante la persistencia de la violencia política en Colombia y recordó que el país ya había sufrido la pérdida de líderes como Jaime Pardo Leal, Bernardo Jaramillo Ossa, Carlos Pizarro León Gómez y Luis Carlos Galán Sarmiento.

Sugerencias: Procurador Gregorio Eljach rechaza atentado contra Julio César Triana

“Pensé equivocadamente que nunca volvería a ver crímenes atroces como aquellos y ahora vuelven y asesinan a Miguel Uribe Turbay. Todos me duelen. Me aterra saber que una sociedad enferma como esta nuestra colombiana insiste e insiste en el uso de la violencia y no en aclimatar la paz”, expresó el procurador con tono enfático.

Un llamado directo al presidente Petro y a los empresarios

Eljach convocó al presidente Gustavo Petro, al Congreso, a la justicia, a los organismos de control, a los medios de comunicación y al sector privado a integrarse en un diálogo real para construir consensos y frenar la espiral de violencia.

Criticó la polarización y advirtió que no es momento para trincheras ideológicas. “No es momento para izquierdas o derechas. No es momento para extremos”, sentenció.

El procurador insistió en que los empresarios tienen una responsabilidad histórica: “Ustedes crean riqueza, generan empleo, producen desarrollo y pagan impuestos, pero sobre todo permanecen en el escenario más allá de los periodos de gobierno”.

Garantías para las elecciones de 2026

Eljach anunció que desplegará delegados de la Procuraduría y el Ministerio Público en todos los puestos de votación del país para garantizar comicios libres, legítimos y transparentes. “No quedará un solo puesto de votación en la geografía colombiana sin representación”, afirmó.

También invitó a los personeros y a la Defensoría del Pueblo a sumarse al esfuerzo de vigilancia electoral.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR