sábado, septiembre 13, 2025
InicioNacionalPacientes Colombia advierte riesgos en negociación conjunta de medicamentos con EPS intervenidas

Pacientes Colombia advierte riesgos en negociación conjunta de medicamentos con EPS intervenidas

El movimiento Pacientes Colombia manifestó su preocupación respecto al proceso formal que estableció la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para la negociación conjunta de medicamentos y tecnologías sanitarias entre laboratorios y las 9 EPS que hoy en día se encuentran bajo medida de intervención.

Pacientes Colombia indicó que, aunque los esfuerzos del Gobierno nacional por optimizar el gasto en salud y buscar eficiencias en la adquisición de tecnologías en salud tienen buenas intenciones, la Resolución número 35379 de 2025 no establece una implementación organizada y con garantías claras para los pacientes.

En este sentido, las organizaciones de pacientes expresaron grandes preocupaciones. Según Pacientes Colombia, la metodología planteada por el Gobierno a través de la resolución no garantiza dispensación efectiva, lo que generaría barreras en la adherencia y la continuidad de los tratamientos.

Sugerencias: El sector aéreo movilizó 27,1 millones de pasajeros en el primer semestre de 2025

Pacientes Colombia también alertó que en la actualidad no hay garantías de flujo constante de recursos para que los medicamentos no escaseen en el futuro, situación que se agrava en las EPS intervenidas.

Otra gran advertencia hace referencia a la falta de capacidad instalada de la industria farmacéutica para dispensar directamente a los pacientes. Los gremios farmacéuticos han señalado la incertidumbre respecto al papel y la remuneración de las gestoras farmacéuticas, que son fundamentales para la entrega y distribución de los tratamientos.

“Desde Pacientes Colombia, hacemos un llamado urgente a todas las partes implicadas, incluido el Comité para el Seguimiento y Ejecución del Acuerdo de Negociación Conjunta de Tecnologías Sanitarias, para que establezcan un proceso más ordenado, transparente y participativo en el que se tenga en cuenta la voz de todos los agentes de la cadena de suministro de medicamentos. Es imperativo proteger la cobertura y el acceso ininterrumpido a los tratamientos de todos los pacientes colombianos para garantizar su calidad de vida y su derecho fundamental a la salud. Resaltamos que la verdadera y única causa de la falta de medicamentos en el país es la escasez de recursos”, concluyó Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia.

De Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR