jueves, abril 3, 2025
InicioPolíticaAlcalde de Cartagena estalla: "No más cargas en las tarifas de energía"

Alcalde de Cartagena estalla: «No más cargas en las tarifas de energía»

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, criticó la propuesta del Ministerio de Minas y Energía de trasladar el pago de la opción tarifaria a los estratos 4, 5 y 6, así como a los sectores comerciales e industriales. A través de su cuenta de X (antes Twitter), Turbay recordó que el presidente Gustavo Petro anunció el 7 de mayo de 2024 que el Gobierno Nacional asumiría esta deuda sin condicionamientos, lo que debía traducirse en una reducción del 10% en el costo del kWh. Sin embargo, este alivio no se ha materializado.

Clase media y comercio en riesgo

El mandatario señaló que la propuesta de cargar este pago a los estratos altos parte de una visión errónea de «ricos contra pobres», ya que muchas familias de estrato 4 en Cartagena pertenecen a la clase media emergente y no tienen un alto poder adquisitivo. Además, advirtió que el comercio ya está asfixiado por las altas tarifas eléctricas y no podría asumir un nuevo incremento.

Sugerencias: Cambio Radical se opone a la consulta popular de Petro y anuncia nueva reforma laboral

Actualmente, los usuarios residenciales de estratos 5 y 6, junto con los sectores industriales y comerciales, pagan una contribución del 20% para subsidiar a los estratos 1, 2 y 3. Turbay enfatizó que este principio de solidaridad ya opera, ya que quienes tienen más recursos financian a los menos favorecidos y pagan su tarifa plena sin mora.

El Gobierno Nacional debe 600 mil millones en subsidios

Según datos de Afinia Grupo EPM, el Gobierno Nacional adeuda 600 mil millones de pesos por concepto de subsidios de consumo de subsistencia hasta marzo de 2024. Ante esta situación, el alcalde hizo un llamado al ministro de Minas, Edwin Palma, a buscar soluciones técnicas y equilibradas en lugar de implementar criterios impositivos.

Finalmente, Turbay recordó que la Liga de Alcaldes del Caribe presentará propuestas para garantizar una justicia tarifaria en la primera sesión plenaria del 24 de abril en Montería, donde espera contar con la participación del Ministerio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES