lunes, octubre 20, 2025
InicioNacionalAmCham y ANDI llaman a la calma tras los ataques de Trump...

AmCham y ANDI llaman a la calma tras los ataques de Trump a Petro y el alza de aranceles

Los gremios económicos nacionales se pronunciaron frente a la crisis diplomática desatada entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo estadounidense Donald Trump, que llevó a que el mandatario estadounidense anunciara que elevará los aranceles a Colombia.

La presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, reiteró la importancia de cuidar la relación bilateral con Estados Unidos, ante la escalada de tensiones.

La líder gremial recordó que la diplomacia debe ser siempre el principal camino para resolver las diferencias en relaciones bilaterales y que Colombia debe centrar sus esfuerzos en los caminos de diálogo institucionales.

Sugerencias: Gobierno busca salida definitiva a la crisis de Air-e y promete tarifas estables en el Caribe colombiano

“Una vez más, la diplomacia es el mejor camino. Los llamados a la confrontación y a buscar culpables solo elevan la tensión y no aportan respuestas que pongan primero el bienestar de los colombianos. El respeto mutuo entre los dos gobiernos es indispensable. Cuidar el tono y los canales institucionales permite tramitar diferencias, proteger la agenda bilateral y enfocarnos en soluciones”, indicó la presidenta de AmCham Colombia.

Lacouture señaló que no se pueden tomar a la ligera las implicaciones que pueden traer los mensajes de EE. UU., pues sus efectos pueden golpear en gran manera la economía, el empleo y los programas sociales.

Por otro lado, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, indicó que el Gobierno debe tomar con mayor responsabilidad las relaciones bilaterales y entender que el manejo de la diplomacia no se puede dar a través de las redes sociales.

“Hay que suspender el manejo de la diplomacia a través de las redes sociales. Es un llamado a la responsabilidad. Se trata de un tema significativamente más importante que el canal que ofrecen los trinos y los ‘me gusta’, que no son más que una retribución efímera frente a frases, en ocasiones ingeniosas y en otras agresivas”, indicó Mac Master.

Las relaciones internacionales son uno de los principales retos y responsabilidades que tienen los distintos gobiernos. Para esto se creó la Cancillería y los mecanismos de la diplomacia, que son especialmente valiosos cuando más fricciones y diferencias hay. Tenemos que hacer un llamado a las autoridades para que retomen el ejercicio serio, maduro y sereno de la diplomacia para encauzar nuestras relaciones internacionales”, añadió el líder gremial.

La relación bilateral entre Estados Unidos y Colombia se agravó luego de que los mandatarios de ambas naciones mantuvieran fuertes confrontaciones a través de las redes sociales. El presidente Trump anunció la suspensión inmediata de la ayuda a Colombia, luego de acusar a su homólogo colombiano de ser un “líder del narcotráfico”.

De Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR