La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) advirtió este 16 de septiembre de 2025 sobre los graves efectos que la descertificación de Estados Unidos podría generar en la economía nacional, el clima de inversión y las relaciones bilaterales. La organización empresarial pidió al Gobierno Nacional actuar con urgencia para restablecer la confianza con el principal socio comercial del país.
ANDI destacó que Estados Unidos ha sido históricamente el aliado clave en la lucha contra el narcotráfico y en la defensa de las instituciones democráticas. La descertificación, señaló, envía un mensaje de alerta sobre el incumplimiento de metas antidrogas y pone en riesgo la estabilidad macroeconómica de Colombia.
El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, afirmó que el país debe definir con claridad su estrategia frente al narcotráfico y evitar actitudes de tolerancia o negligencia. “Tendremos que escoger muy bien cómo actuamos frente a grupos de narcotraficantes”, señaló.
Aunque el “waiver” mantiene el flujo de ayuda económica y colaboración para programas antidrogas, la ANDI advirtió que se pueden generar consecuencias significativas como la pérdida de confianza de inversionistas, la imposición de sanciones comerciales, la devaluación del peso frente al dólar y la reducción de oportunidades para empresas estadounidenses en Colombia.
La ANDI instó al Gobierno Nacional a adoptar una postura proactiva y estratégica que garantice que Colombia siga siendo un socio confiable para Estados Unidos y la comunidad internacional, y que mantenga su papel como aliado fundamental en la región.