martes, octubre 21, 2025
InicioNacionalAsofondos advierte desde la Costa sobre los riesgos del decreto que limitaría...

Asofondos advierte desde la Costa sobre los riesgos del decreto que limitaría inversiones en el exterior

La Asociación Colombiana de Fondos de Pensiones y Cesantía (Asofondos) manifestó su preocupación por el proyecto de decreto del Gobierno Nacional que buscaría restringir las inversiones de los fondos de pensiones en el exterior.

El gremio indicó que esta medida afectará el bienestar del ahorro de más de 19 millones de trabajadores, cuyos recursos, gracias a la diversificación de inversiones, han registrado grandes rentabilidades bajo una gestión segura.

Los fondos de pensiones han construido de manera diligente un portafolio ampliamente diversificado, bajo las mejores prácticas internacionales y en cumplimiento de nuestro principal deber hacia nuestros afiliados: incrementar su ahorro. Y es justamente esa diversificación la que nos ha permitido cumplirles. No olvidemos que los trabajadores son los dueños del ahorro que administramos”, aseguró Andrés Velasco, presidente de Asofondos.

Sugerencia: AmCham y ANDI llaman a la calma tras los ataques de Trump a Petro y el alza de aranceles

Asofondos recordó que organismos como la OCDE y el Banco Mundial aseguran que diversificar las inversiones es una práctica esencial para proteger el ahorro de los trabajadores.

Como ejemplo de esta situación, el gremio indicó que de agosto de 2022 a septiembre pasado, los fondos de pensiones obligatorias registraron rentabilidades anuales entre 12% y 17%, lo que significa un acumulado de $164 billones en beneficios para los afiliados.

Estos resultados no se hubieran obtenido si la regulación hubiera exigido inversiones forzosas en Colombia en los últimos diez años”, puntualizó Velasco.

Indicó que si en los últimos 10 años se hubiera invertido un millón de pesos en el portafolio moderado de la instalación, hoy en día tendría un valor de $2.379.311, mientras que si se hubiera invertido en un portafolio local valdría $1’489.882, lo que representaría una diferencia del 37%.

Asofondos concluyó reiterando que el decreto debe velar por proteger los recursos de los trabajadores y fortalecer la búsqueda de rentabilidad a través de canales seguros.

De Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR