Las fuertes lluvias desbordaron la quebrada Afilangayaco y arrasaron viviendas, calles y cultivos en este municipio montañoso del sur del país.
Una avalancha devastó el municipio de Colón, Putumayo, en la madrugada de este sábado 12 de julio, dejando docenas de familias damnificadas. El desastre natural fue provocado por el desbordamiento de la quebrada Afilangayaco —también identificada como Tacangayaco— tras intensas lluvias que cayeron durante la noche.
Lodo, piedras y destrucción en minutos
La emergencia arrasó con todo a su paso: viviendas colapsadas, calles destruidas y cultivos aniquilados. Residentes compartieron en redes sociales imágenes del desastre y pidieron ayuda urgente.
Sugerencias: Vacunación contra el VPH apenas alcanza el 19,5 % en Colombia: lanzan alerta nacional
“Se vino como un río de lodo y piedras. No hubo tiempo de nada, el agua tumbó paredes y arrasó cultivos que eran la comida de todos”, relató María, habitante afectada que perdió su casa en minutos.

Causas del desastre
Autoridades y habitantes coinciden en que fueron varios factores combinados los que provocaron la avalancha:
Lluvias torrenciales: En pocas horas cayó un volumen inusual de agua.
Suelos inestables: La tierra estaba saturada por semanas de lluvia, sin control de vegetación.
Crecidas violentas: El agua descendió con fuerza, arrastrando piedras, árboles y lodo.
Comunidades piden ayuda
El líder comunal Antonio Pérez reportó que muchas familias siguen atrapadas en sus casas por los derrumbes. “Colón nunca había visto una avalancha así”, afirmó con preocupación, solicitando solidaridad y atención inmediata.
Alcaldía y Gestión del Riesgo ya están en terreno
El equipo de Gestión del Riesgo y la Alcaldía de Colón comenzaron a evaluar los daños y anunciaron la entrega de ayudas humanitarias para los afectados. También monitorean otras quebradas del municipio, en riesgo por las lluvias constantes.
Esta información fue tomada de la fan page de Facebook del periodista Juan David López: Caquetá Sin Miedos