El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció en Barranquilla la creación de una jurisdicción especial afrocolombiana y la presentación de un Acto Legislativo para que los territorios de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras sean reconocidos como entidades territoriales con autonomía política y administrativa.
El anuncio se realizó durante el Foro Internacional por la Cooperación, el Diálogo Político y la Integración Regional, que reunió a delegaciones de más de 60 países. Benedetti aseguró que el Gobierno avanza en la radicación de un decreto reglamentario de la Ley 70 de 1993 y en el trámite de los proyectos de ley del Estatuto Afrocolombiano y la Curul Raizal, para fortalecer la representación y los derechos de estas comunidades.
Sugerencias: Ecopetrol retoma diálogo con comunidades wayuu para reactivar el parque eólico Windpeshi en La Guajira
“El país necesita reconocer que los pueblos afrocolombianos tienen una historia, una cultura y unas formas propias de justicia. Ha llegado la hora de la jurisdicción afrocolombiana”, afirmó el ministro ante líderes comunitarios y representantes diplomáticos.
El Ministerio del Interior reportó más de 4.000 organizaciones inscritas, una ejecución presupuestal superior al 50% y la asignación de $11.000 millones para proyectos sociales en comunidades afrodescendientes. Además, se otorgaron 650 créditos condonables para educación superior y se inauguró el primer punto de atención con enfoque étnico en la sede ministerial.
El Gobierno destacó también la inclusión de estas comunidades en la Instancia Nacional de Regalías 2025, lo que permitirá fortalecer su participación en decisiones de inversión pública.
Benedetti subrayó que el objetivo del Ejecutivo es consolidar el reconocimiento étnico y territorial como una herramienta para garantizar derechos colectivos, fortalecer la democracia local y promover el desarrollo sostenible en las regiones.
Sectores políticos y organizaciones sociales han pedido mecanismos claros de seguimiento a los compromisos, mientras el Ministerio del Interior y el Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) asumirán la coordinación técnica de las políticas étnicas.