jueves, mayo 15, 2025
InicioPolíticaCasa Blanca rechaza financiación por alianza de Colombia con China

Casa Blanca rechaza financiación por alianza de Colombia con China

En medio de la cuestionada gira del presidente, Gustavo Petro, a China y su inclusión del país a la ruta de la seda, la Casa Blanca anunció las primeras decisiones que ratifican una posición radical frente a Pekín y que perjudica a Colombia.

EE.UU. se opondrá enérgicamente a proyectos recientes y próximos desembolsos por parte de Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales y controladas por el Gobierno chino en Colombia”, advirtió la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.

El mensaje también incluye a «otros países de la región donde la Iniciativa de la Franja y la Ruta tenga proyectos», dijo el mensaje desde Washington.

El Departamento de Estado afirmó que estos proyectos de injerencia de China en la región “ponen en peligro la seguridad de la región”.

Además, insisten en que “los dólares de los contribuyentes norteamericanos no deben utilizarse de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar empresas chinas en nuestro hemisferio”.

Estados Unidos es propietario del 30% de las acciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el resto de los países de poco más del 50% y el restante 20% se reparten entre naciones de Asia y Europa.

Bajo la amenaza de Washington, el proyecto que más afectaciones tendría sería el metro de Bogotá. Ese proyecto de vital importancia para la capital del país está bajo construcción de la compañía China Harbour Engineering Company Limited (CHEC).

Esto significa que, tras esta posición anunciada desde Washington, quedarían en riesgo los recursos del BID que son superiores a los 500 millones de dólares para el metro de Bogotá.

Más allá del comunicado, el gobierno Trump no ha dado mayores detalles sobre esta decisión.

Previo a la gira de Petro a China, Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado de Estados Unidos para América Latina, había lanzado una advertencia a Colombia, al sostener que «el acercamiento del presidente Petro con China es una gran oportunidad para las rosas de Ecuador y el café de Centroamérica».

En esa misma línea, el encargado de negocios de la embajada de EEUU en Bogotá, John McNamara, advirtió sobre las implicaciones económicas y de seguridad de un acercamiento Colombia-China.

Es importante considerar las implicaciones a largo plazo de tales relaciones, no solamente por el nivel internacional, sino por el bienestar de su economía, de su seguridad nacional y el futuro de su país”, manifestó.

De Colprensa para Nación Costeña.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES