sábado, septiembre 13, 2025
InicioNacionalCifras récord: más de 2,5 millones de colombianos cursan educación superior en...

Cifras récord: más de 2,5 millones de colombianos cursan educación superior en 2024

En 2024 hubo un total de 2.553.560 personas matriculadas en instituciones de educación superior, de los cuales 1.401.639 eran estudiantes de instituciones educativas públicas y 1.151.921 de instituciones privadas.

Así lo revelan las cifras presentadas este jueves por el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, quien destacó que durante el Gobierno se ha apostado por un modelo educativo enfocado en aumentar la oferta nacional para la educación superior.

Según Rojas, el número de matrículas en este nivel de formación era de 2.466.228 al comienzo del Gobierno Petro, lo que implica la creación de más de 87 mil cupos.

Sugerencias: Gobierno propone ley para frenar el uso criminal de drones en Colombia

De manera departamental, los territorios que tuvieron una mayor variación en las matrículas de educación superior fueron Vaupés (39,5 %), Amazonas (21,1 %) y Vichada (19,0 %). Bogotá tuvo una variación de 2,7 %. De otro lado, los departamentos con menor variación fueron Caquetá (0,2 %), Chocó (1,1 %) y Tolima (1,1 %).

«Mienten quienes dicen que hay crisis en el sector, está creciendo la matrícula, con datos oficiales», indicó el ministro de Educación, Daniel Rojas.

En materia de cobertura nacional, el ministro indicó que la cobertura bruta de educación superior para 2024 fue de 57,53 %, alcanzando el máximo histórico con un incremento de 2,6 puntos porcentuales frente a lo recibido en 2022.

Con estos datos, el Gobierno registró un incremento significativo en la cobertura nacional. Sin embargo, aún se encuentra lejos del promedio de los países de la OCDE, que corresponde a un 70 %.

Por otro lado, la tasa de tránsito inmediato a la educación superior también registró un incremento, pasando de 43,1 % en 2023 a 45,9 % en 2024. En los territorios rurales, la tasa de tránsito fue de 29,49 %, mientras que el tránsito urbano fue de 51,1 %.

Pese a los incrementos que ha registrado la educación superior en el país, el ministro Rojas señaló que las cifras podrían ser aún mayores si en el primer año de Gobierno se hubiera avanzado en el modelo enfocado en el desarrollo de oferta educativa.

«En el primer año de Gobierno se traicionó la voluntad popular de la juventud colombiana. O usted ve la educación como servicio público, o usted ve la educación como un derecho, como lo hace este Gobierno», enfatizó el ministro Daniel Rojas.

Rojas también señaló que la política de gratuidad en la educación superior ha registrado grandes avances, pasando de 690.000 beneficiarios en 2023 a 846.000 en 2024.

De Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR