martes, octubre 14, 2025
InicioTurismo y CulturaColombia brilla en el cine mundial

Colombia brilla en el cine mundial

La Ley 1556 de 2012, conocida como la Ley de Cine, sigue posicionando a Colombia como uno de los destinos más atractivos para la producción audiovisual a nivel internacional. En lo que va de 2025, nueve producciones beneficiadas por esta legislación ya fueron estrenadas en plataformas como Netflix, Disney+, Prime Video y salas de cine, y se anticipan al menos diez más para lo que resta del año y principios de 2026.

Entre las más destacadas se encuentra ‘20.000 leguas de viaje submarino’, uno de los grandes estrenos recientes de Disney+, cuya postproducción fue realizada por TIS Studios con el incentivo CINA. Este proyecto forma parte de un total de casi 20 producciones internacionales que han recibido estos beneficios y que ya se han visto en diferentes partes del mundo.

También te puede interesar: https://xn--nacioncostea-khb.com/en-agosto-barranquilla-sera-el-epicentro-de-la-cocina-ancestral-sostenible-y-del-territorio/

Otro gran éxito es la serie ‘Delirio’, basada en la novela de la escritora colombiana Laura Restrepo, también producida por TIS Studios. Desde su estreno en Netflix el 18 de julio, alcanzó el Top 10 global de series en idioma extranjero con 1,4 millones de visualizaciones en solo tres días, destacándose en países de América Latina y Europa.

Foto: Colprensa
Foto: Colprensa

El 17 de julio se estrenó en cines colombianos ‘Shadow Force: sentencia de muerte’, protagonizada por Natalia Reyes, Kerry Washington y Omar Sy. Esta película, rodada en múltiples locaciones del país, como Bogotá, Medellín, Cartagena e Islas del Rosario, es una coproducción entre Dynamo y Lionsgate, y fue previamente estrenada en Estados Unidos.

También se estrenaron otras producciones grabadas en Colombia, como ‘Copes: Comandos de Élite’ (Prime Video), ‘El clan Olimpia’ (Disney+), y la segunda película live-action de ‘Dora la Exploradora’, titulada ‘Dora y la búsqueda del Sol Dorado’, que se rodó en Bogotá, Cundinamarca, Antioquia y Río Claro.

En cuanto a contenido nacional, destaca la tercera temporada de ‘La primera vez’, de Caracol Televisión, que se consolidó como la serie colombiana más vista en Netflix en 2025, superando los 12.8 millones de horas reproducidas en su segunda semana. También regresó ‘Rosario Tijeras’ con su cuarta temporada y la serie ‘El novicio rebelde’, una comedia grabada en barrios tradicionales de Bogotá.

Estas producciones se suman a otros lanzamientos del año como ‘Medusa’, ‘Escupiré sobre sus tumbas’, ‘Rosario’, ‘Ex en la Playa: México’, ‘Champeta, el ritmo de la tierra’ y el videojuego Rival Stars Horse Racing.

Para el cierre de 2025 y el 2026, se prevé el estreno de nuevas producciones impulsadas por los beneficios de la Ley 1556 como la segunda temporada de ‘Consuelo’, ‘Cien años de soledad’, ‘Perfil falso’, y la docuserie de James Rodríguez, consolidando aún más el posicionamiento de Colombia en la industria audiovisual global.

Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR