Ya con el tiquete listo para la Copa Mundo 2026, la Selección Colombia cerrará esta tarde (6:30 pm) las Eliminatorias Sudamericanas como visitante ante Venezuela, sin la presión de otros juegos pero con la obligación de ganar, en un encuentro especial y cargado de motivaciones.
Venezuela depende de sí misma para alcanzar el cupo de repechaje y soñar con su primera clasificación a un Mundial. Si pierde o empata con Colombia, tendrá que esperar que Bolivia no gane como local a 4.100 de altura, en El Alto, ante Brasil.
La Vinotinto no regalará nada, especialmente frente a Colombia, un duelo que siempre se vive como un verdadero clásico.
Las victorias colombianas en Venezuela son escasas, apenas dos triunfos en nueve visitas por Eliminatorias (cinco empates y dos derrotas): un 1-0 en la Eliminatoria rumbo a Qatar 2022 y 2-0 hacia Francia 1998.
Sugerencias: Unión Magdalena y Junior jugaron el clásico costeño en el Sierra Nevada
Además, Venezuela llega invicta como local junto con Ecuador a esta última fecha. En el estadio Monumental de Maturín acumula cuatro victorias (ante Paraguay, Chile, Perú y Bolivia) y cuatro empates (contra Argentina, Brasil, Ecuador y Uruguay). En estos partidos recibió solo 2 goles y anotó 9 en 7 de los 8 encuentros.
Pero ¿cuáles son las motivaciones de Colombia bajo la dirección de Néstor Lorenzo para buscar un triunfo en Maturín?
De hacerlo, podría aspirar a ser cabeza de serie. Aunque difícil, no es imposible. Colombia debe sumar la mayor cantidad de puntos antes de noviembre para mejorar su lugar en el ranking FIFA y evitar rivales muy fuertes en la fase de grupos del Mundial.
De no ganar, Colombia estaría haciendo la peor Eliminatoria de su historia en puntos: registra 25, menos que los 27 obtenidos rumbo a Rusia 2018.
Colombia tiene un rendimiento del 29% como visitante, con seis goles a favor fuera de casa. Según SofaScore, esta Eliminatoria tiene apenas un 14% de probabilidad de ver ganar a un visitante. Además, Luis Díaz está a dos goles de alcanzar a Lionel Messi (9) y convertirse en el máximo goleador de la clasificación mundialista.
A todo esto se suma la necesidad urgente de volver a ganar de visitante. Colombia es la sexta peor selección fuera de casa en esta Eliminatoria. No gana como visitante desde hace 11 fechas, tras el 1-0 contra Paraguay el 21 de noviembre de 2023.
“Es un partido importante, Venezuela. El que dice que es fácil, es porque nunca estuvo en una situación así», afirmó Lorenzo.
El técnico confirmó cambios para enfrentar a Venezuela: David Ospina reemplazaría a Camilo Vargas en el arco; en la lateral derecha jugaría Daniel Muñoz, quien retorna tras sanción por amarillas; Juan Fernando Quintero podría entrar para darle descanso a James Rodríguez; y Kevin Castaño asumiría la contención ocupando el lugar de Jefferson Lerma o Richard Ríos.
De Colprensa


