jueves, septiembre 11, 2025
InicioNacionalColombia mantiene altos estándares contra el lavado de activos, pero enfrenta nuevos...

Colombia mantiene altos estándares contra el lavado de activos, pero enfrenta nuevos desafíos

El sistema financiero colombiano mantiene una calificación “muy alta” en controles para prevenir el lavado de activos, según la última Evaluación Nacional de Riesgos elaborada por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF). Así lo confirmó Alejandro Vera, vicepresidente técnico de Asobancaria, durante la apertura del 24.º Congreso Panamericano de Riesgo LA/FT/FPADM, celebrado en Cartagena.

Sugerencias: Fuertes vientos y oleaje de hasta 4 metros en el Caribe colombiano

Vera aseguró que este resultado es el reflejo de más de tres décadas de trabajo continuo, en las que se ha consolidado una institucionalidad sólida para enfrentar delitos financieros. Resaltó que el sistema financiero de Colombia mantiene canales de comunicación abiertos con organismos internacionales como OFAC, FinCEN, DEA, UNODC y GAFILAT, quienes valoran positivamente su funcionamiento.

Tres retos clave para el sistema financiero colombiano

Pese a los avances, el ejecutivo identificó tres desafíos críticos para el corto y mediano plazo:

  • Evitar una eventual descertificación de la lucha antidrogas por parte de Estados Unidos. Vera advirtió que es crucial fortalecer la coordinación entre el sector privado colombiano y el gobierno estadounidense, con el fin de mantener la confianza de la banca corresponsal y garantizar la estabilidad financiera internacional del país.
  • Prepararse para la 5.ª Ronda de Evaluaciones Mutuas del GAFI, prevista para 2028. Colombia deberá demostrar mayor efectividad en condenas por lavado de activos y financiación del terrorismo, ya que, aunque existen múltiples investigaciones, muchas condenas se emiten por delitos fuente como contrabando, tráfico de migrantes o corrupción. También se requiere establecer un marco normativo específico contra la financiación de armas de destrucción masiva.
  • Incorporar tecnologías emergentes como pilar del sistema antilavado. Vera subrayó el papel que pueden desempeñar herramientas como la inteligencia artificial y el análisis de redes, para mejorar la eficiencia y capacidad de detección del crimen financiero.

Con estos retos identificados, el sector financiero colombiano busca consolidar su reputación internacional, reforzar su cumplimiento normativo y continuar siendo una fuente de confianza y estabilidad para el país.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR