miércoles, mayo 14, 2025
InicioNacionalColombia oficializa su ingreso a la Franja y la Ruta de la...

Colombia oficializa su ingreso a la Franja y la Ruta de la Seda de China

La adhesión de Colombia a la franja y la ruta de la seda de China se concretó este miércoles, luego de un encuentro entre el presidente colombiano, Gustavo Petro, y el chino, Xi Jinping.

El acuerdo, según lo que ha informado el gobierno, permitirá el acceso de productos colombianos como el café y el aguacate al mercado chino y le permitirá a ambos países impulsar proyectos de infraestructura como corredores férreos y generación de energías renovables.

En un encuentro posterior con los medios de comunicación, el presidente, Gustavo Petro, aseguró que este acuerdo le permitirá a Colombia reducir el déficit en la balanza comercial que tiene con China.

«Si lo lográsemos, que implica más exportaciones a China, una cuantía importante, un flujo de capital productivo de China a Colombia, sería un país muy próspero porque su déficit comercial se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos», manifestó el mandatario.

Explicó que el énfasis en el acuerdo será el pacífico, pues el acuerdo con China permitirá desarrollar su flota pesquera y exportar a China atún y camarón, además de madera y otros productos.

«Eso podría ayudarnos a transformar completamente el litoral pacífico olvidado por siglos en Colombia, potenciar sus puertos. Ya hay una ruta comercial, nosotros no estamos haciendo acuerdos militares, nuestras relaciones se fundan en la paz. Hay una primera ruta comercial, entre Shanghai y el Puerto de Buenaventura, ojalá eso se llene de barcos», dijo.

La Cancillería explicó que por no tratarse de un acuerdo de comercio internacional, no requiere aprobación por parte del Congreso, además de que no es vinculante, es un acuerdo de intención y cada proyecto que surja deberá ser evaluado individualmente por las partes.

Los gremios económicos han manifestado su preocupación por la firma de este acuerdo. Particularmente, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, y la presidenta de la Cámara de Comercio colombo americana, Amcham, María Claudia Lacouture, han criticado la poca información que existe sobre el contenido del acuerdo.

“El comercio mundial no es un juego de suma cero. No se trata de sustituir un mercado por otro, ni de generar tensiones innecesarias con nuestros principales aliados. Estados Unidos sigue siendo nuestro socio estratégico fundamental. Colombia no puede «patear la lonchera». Las decisiones comerciales y diplomáticas deben tomarse con visión de largo plazo, defendiendo el bienestar económico, alimentario y social de todos los colombianos”, dijo Cabal.

De Colprensa para Nación Costeña.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES