El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, advirtió que existe incertidumbre frente a los $500 mil millones que se requieren para financiar el cumplimiento de las sanciones de la JEP y la reparación a las víctimas.
Según el contralor, en el presupuesto general de la Nación no han sido asignados los recursos necesarios para este fin y el Ministerio de Hacienda solo ha desembolsado $20 mil millones de lo que corresponde.
La Contraloría señaló que no se vislumbra la financiación ni la sostenibilidad a mediano y largo plazo de estas actividades, que son necesarias para responder a más de 9.200 víctimas individuales y 340 mil personas integradas en sujetos colectivos en calidad de víctimas.
Sugerencias: Adolescente que disparó contra Miguel Uribe Turbay fue sancionado a 7 años
Tampoco hay certeza de la financiación de los proyectos que las entidades tienen definidos como parte de la implementación de esas sanciones.
La Contraloría también advirtió sobre las fallas en la administración de los bienes de las extintas FARC, pues en las auditorías de los años 2022 y 2024 realizadas a la SAE, se ha observado una baja monetización de los bienes que ayudarían a aumentar los recursos para la reparación de las víctimas.
La entidad agregó que la falta de articulación y coordinación entre el Gobierno y la justicia transicional puede llevar a una implementación ineficaz de las medidas e impedir que las sanciones y los procesos restaurativos asociados tengan un impacto real y positivo en las víctimas.
De Colprensa