El vicecontralor General, Carlos Mario Zuluaga, denunció que 25 obras en el departamento de Atlántico se han identificado como elefantes blancos y proyectos críticos que ascienden a 276.336 millones de pesos.
“Con todo el equipo de la Contraloría General de la República nos encontramos en el Departamento del Atlántico realizando visitas a más de 25 proyectos en todo el departamento que suman 278.000 millones de pesos; 14 de ellos son obras críticas que se encuentran en la etapa de ejecución y en riesgo de que los recursos públicos puedan tener deterioro o pérdida”, sostuvo Zuluaga.
Dijo que gracias a la estrategia de seguimiento y control fiscal participativo “Compromiso Colombia” de la Contraloría General de la República, desde el 1 de septiembre de 2022 a la fecha, la entidad ha logrado que se culminen y entreguen en Atlántico 5 proyectos por un valor de 68.010 millones de pesos, evitando que se conviertan en cementerios de concreto.
Las obras rescatadas son la construcción de las instituciones educativas Alexander Von Humboldt, Isaac Newton y La Unión, en Barranquilla, con un valor de $23.542 millones; la implementación de acciones de conservación en áreas ambientales estratégicas en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, en el municipio de Juan de Acosta; y el proyecto de sistema de agua potable zona suroccidental de la ciudad de Barranquilla.
Sugerencias: Corte Suprema cita a Armando Benedetti por presunta injuria contra exdirectora del ICBF
Indicó que la Contraloría General, adicionalmente, ha identificado otros 25 elefantes blancos y proyectos críticos que aún siguen activos en el departamento de Atlántico por $276.336 millones. La Entidad trabaja para poder recuperarlos y que sean terminados.
Uno de los proyectos pendientes en la mira de la Contraloría, con la mayor cantidad de recursos invertidos y de trascendental importancia para los habitantes de la región, es la construcción de los modulares del Centro Penitenciario y Carcelario El Bosque en Barranquilla con un costo de 44.008 millones de pesos, que está en ejecución.
A este le sigue el sistema de alcantarillado de Juan de Acosta Etapa II, con un valor de $23.405 millones, proyecto que está suspendido.
También la construcción de la Planta de Aguas Residuales – PTAR en el municipio de Juan de Acosta, con un costo de $19.320 millones, en ejecución.
Carlos Mario Zuluaga dijo que de igual manera están en seguimiento proyectos como la construcción del alcantarillado sanitario del corregimiento de Leña, en el municipio de Candelaria; la canalización de arroyos y el sistema de alcantarillado en Sabanalarga; la PTAR del municipio de Piojó; la construcción y adecuación de las canchas de fútbol y parque barrio Mesolandia en el municipio de Malambo, entre otros.
“De manera, que aquí lo que hay es un mensaje para todos los habitantes del Atlántico que la Contraloría General de la República no va a permitir que contratistas que incumplen obras, que contratantes o gestores fiscales que contratan recursos y no los ejecutan adecuadamente queden en el limbo”, manifestó el funcionario.
Y terminó diciendo que: “aquí vamos a tener una cruzada para que estos proyectos se puedan terminar y que la comunidad realmente pueda ver cómo los recursos invertidos están en beneficio de ella”.
De Colprensa para Nación Costeña.