La salud en Colombia atraviesa una de las crisis más agudas de su historia, caracterizada por la falta de recursos y la ausencia de estándares financieros, situación que ya está afectando la atención de miles de colombianos y ha provocado graves demoras en la dispensación de medicamentos.
Alejandro Escobar, presidente de Sectorial, organización que hace seguimiento financiero de diferentes sectores de la economía, hizo un llamado al fortalecimiento técnico y financiero de las principales entidades del sector salud durante su intervención en el Afi Summit 2025, organizado por Afidro.
Escobar aseguró que una de las principales causas de la crisis actual es la ausencia de estándares técnicos en los estados financieros de las EPS y las instituciones del Gobierno.
Sugerencias: Montealegre deja el Ministerio de Justicia tras pedir Gustavo Petro su renuncia
Según el experto, contrario a lo que manifiesta el Gobierno nacional, las EPS son entidades claves dentro del funcionamiento del sistema, pues su rol de administrar los recursos que debe girar el Estado es fundamental para la sostenibilidad del mismo.
En ese sentido, Escobar afirmó que la solución a la problemática actual debe entenderse a través de un plan de choque que permita inyectar más recursos al sistema, y no mediante un cambio estructural que podría empeorar la salud colombiana.
“Pensar en un sistema que vuelva a ser el de 2019 es utópico, ahora lo que se necesita es un plan de choque, que involucre más recursos para lograr que en el sistema no sigan cayendo los servicios y los problemas en la dispensación de medicamentos sean resueltos”, indicó Escobar.
Agregó que el país, tarde o temprano, deberá analizar sus capacidades físicas y determinar si es posible continuar con el sistema de salud universal que tiene, pues al acercarse a una cobertura que supera el 90%, los recursos necesarios para garantizar su sostenibilidad son gigantescos.
De Colprensa


