jueves, noviembre 13, 2025
InicioPolíticaCumbre Celac-UE arranca con divisiones: Venezuela se retira y varios países toman...

Cumbre Celac-UE arranca con divisiones: Venezuela se retira y varios países toman distancia del acuerdo

Luego de más de cinco horas de reuniones privadas y varios desacuerdos, terminó el primer día de la cumbre Celac-Unión Europea que se lleva a cabo en la ciudad de Santa Marta.

Según dijo el presidente, la principal premisa del encuentro fue que, ante los problemas de la humanidad como la violencia, los genocidios, el cambio climático y otros, se necesita la unión y el compromiso de acuerdos comunes de todos los países para solucionarlos.

Insistimos y profundizamos en el criterio de que la multilateralidad, que significa que naciones diversas se junten para solucionar problemas comunes, no en la intención de que una nación domine e imponga a otra, sino de construir salidas comunes. Es posible ponernos de acuerdo”, afirmó.

Sugerencias: MinTIC frena proyecto de la Universidad Montemariana y genera molestia en el gobernador Yamil Arana

Sin embargo, al conocer el documento oficial, se resalta con claridad que varios países tomaron distancia de varios de los 52 puntos presentados en la declaración conjunta.

Pese a que el canciller de Venezuela, Yván Gil, estuvo presente en el encuentro, el régimen de Maduro se retiró de toda la declaración.

Además, Argentina presentó su retiro frente al punto 10, acerca de la búsqueda del apoyo a los procesos de paz en Colombia, sobre la seguridad marítima y de la estabilidad regional en el Caribe, en la lucha contra las drogas y la situación de los bombardeos en el Caribe.

En este mismo punto también se retiraron las delegaciones de Costa Rica, Ecuador, Panamá, El Salvador, Paraguay y Trinidad y Tobago.

Varios países como Argentina, Panamá, Paraguay y Ecuador cuestionaron el tema referente a la posición de reclamo internacional frente a la situación en Gaza, pidiendo el fin del conflicto y el inicio de la recuperación de Palestina.

Otro punto que generó división fue el pedido a poner fin al embargo económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba, donde varias representaciones se alejaron de la declaración conjunta.

En el balance que deja este primer día de la agenda de la cumbre, el presidente Petro lo calificó como “un gran éxito”, al señalar que ha tenido 2.500 participantes en diversas instancias.

Entre los principales acuerdos alcanzados, los líderes celebraron los avances en la preparación de una Hoja de Ruta que, de la mano de ambas regiones, se enfocará en temas como la acción climática, el medio ambiente y la transición energética, la cooperación económica y comercial, la lucha contra el crimen organizado y el fortalecimiento del multilateralismo y el diálogo en un contexto global lleno de retos.

Por su parte, Kaja Kallas, alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, señaló que el bloque europeo continuará siendo un gran aliado para los países de la Celac, aumentando el apoyo a proyectos ambientales y de energías limpias, además de abrir la puerta a realizar acuerdos comerciales de forma libre.

De Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR