La Defensoría del Pueblo lanzó una alerta sobre la grave situación que están enfrentando las misiones médicas en el país. Según cifras de esa entidad, durante 2025 se han registrado más de 325 eventos que constituyen vulneraciones directas al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y al derecho fundamental a la salud.
La cifra ya supera en más de un 56,2% el total de casos reportados durante todo el año 2024, lo que agrava la situación teniendo en cuenta que aún faltan varios meses para que el 2025 acabe.
«En cumplimiento de nuestro mandato constitucional de promoción, protección y defensa de los derechos humanos, hacemos un llamado urgente a todos los actores armados y a la sociedad para garantizar el respeto, la protección y el apoyo irrestricto a la Misión Médica en el país», expresó la Defensoría.
Sugerencias: Colombia supera los 106 mil casos de dengue en 2025: menores de edad, los más afectados
Entre los casos que han ocurrido se encuentran retenciones ilegales, amenazas, restricciones a la movilidad del personal sanitario y ataques a la infraestructura hospitalaria, varios de los cuales involucraron el uso de artefactos explosivos improvisados.
«El personal sanitario cumple una tarea que trasciende toda diferencia ideológica o política: proteger la vida sin distinción alguna. Cada acto de violencia contra ella vulnera no solo su integridad y su labor humanitaria, sino también los valores esenciales de humanidad y solidaridad que deben regir en toda sociedad, así como la posibilidad de que puedan acceder oportunamente a sus servicios quienes más lo necesitan», explicó la entidad.
Por eso, solicitó a los grupos armados organizados respetar los emblemas y la neutralidad de la Misión Médica, y a las autoridades civiles y militares fortalecer las acciones de prevención, protección y acompañamiento al personal de salud, garantizando condiciones seguras para la prestación de los servicios.
De Colprensa