El abogado y veedor Angello Fernando Vásquez Muñoz denunció ante la Procuraduría y la Fiscalía una presunta maniobra dentro de Emcali que, según él, busca entregar el alumbrado público a un operador privado por 20 años, sin licitación ni participación ciudadana.
Vásquez alertó que el supuesto acuerdo pretende delegar la operación a un “aliado estratégico” sin estudios técnicos ni jurídicos conocidos, lo que —afirma— vulnera los principios de transparencia, libre concurrencia y selección objetiva.
“Estamos ante un posible intento de privatizar un servicio esencial por la puerta de atrás. Cali no puede repetir modelos opacos que beneficiaron a contratistas y perjudicaron a toda la ciudad”, advirtió el veedor.
Sugerencias: Sintralecol denuncia a Afinia por prácticas antisindicales y despidos arbitrarios
El jurista recordó que la Corte Constitucional y el Consejo de Estado han establecido que toda contratación pública debe garantizar transparencia y participación ciudadana. La ausencia de licitación o estudios previos, agregó, podría configurar causales de nulidad y un detrimento patrimonial para el municipio.
Vásquez exigió al gerente general de Emcali, Roger Mina, y a los directivos Guadalupe Guerrero y José David Insuasti presentar públicamente los estudios técnicos y financieros que sustenten la iniciativa. También pidió claridad sobre las empresas interesadas o favorecidas.
El veedor anunció que, de confirmarse las irregularidades, solicitará la intervención inmediata de la Procuraduría, la Contraloría y la Fiscalía por posibles delitos de interés indebido en la contratación, abuso de función pública y detrimento patrimonial.
“El alumbrado público no puede volver a convertirse en un negocio oscuro. La luz que necesita Cali debe empezar por la claridad en los actos administrativos”, afirmó.
Las denuncias se suman a un clima de desconfianza hacia Emcali, que enfrenta múltiples cuestionamientos por la gestión de sus servicios públicos y por presuntas alianzas con clanes políticos locales.

