Los trabajadores de Ecopetrol podrán aspirar a una silla en la junta directiva de la entidad, de acuerdo con una reforma a los estatutos de la compañía, aprobada en la Asamblea Extraordinaria de accionistas, realizada hoy.
Con la reforma, se hacen más flexibles los requisitos para que un eventual candidato a la junta directiva de la empresa pueda homologar sus años de experiencia profesional con los títulos de educación superior, profesional o técnica, que se requieren para llegar al cargo.
La reforma, que fue aprobada con el voto del 91,1% de los accionistas, fue celebrada por la Unión Sindical Obrera (USO), el sindicato más representativo de Ecopetrol.
«Reconocemos como un importante avance para la democracia obrera la reforma de los estatutos sociales de @ECOPETROL_SA, que permitirá que un trabajador@ haga parte de la junta directiva de la empresa», manifestó la organización sindical.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien representa a la Nación como accionista mayoritaria de Ecopetrol, aseguró que este es un ejemplo que deberían seguir las demás empresas públicas y privadas del país.
Sugerencias: Ecopetrol enfrenta incertidumbre por declaraciones externas, advierte analista
«Los sindicalistas de la USO tienen perfectamente claro que la historia de Ecopetrol es una historia en la que, en su génesis, estuvo una gran lucha de los trabajadores y hoy Ecopetrol es lo que es a partir de esa lucha histórica que desarrollaron los trabajadores», agregó Ávila.
La representación de los trabajadores en la junta directiva de Ecopetrol les permitirá participar en las principales decisiones estratégicas de la compañía, aunque la Nación, como principal accionista, continúa teniendo una participación mayoritaria en la junta.
Entre otras decisiones claves que tendrá a su cargo próximamente la junta directiva de Ecopetrol está la de salir o mantenerse en el negocio del fracking en la cuenca del Permian, en Texas, Estados Unidos, tema sobre el que públicamente se han enfrentado el presidente Gustavo Petro y la USO, organización que apoyó su campaña a la Presidencia en 2022.
Mientras que Petro considera que este es un pésimo negocio, del que Ecopetrol debe retirarse, la USO sostiene que es una de las principales fuentes de recursos de la compañía actualmente y por ello no debería renunciar a ellos.
La USO y el Gobierno también se han enfrentado frente a la decisión de la DIAN de cobrar el impuesto de IVA a la Refinería de Cartagena (Reficar) por todo el combustible que ha importado al país. Mientras que la DIAN se basa en conceptos técnicos internos para justificar el cobro, la USO ha advertido que ese impuesto podría implicar la parálisis de la refinería.
De Colprensa


