Ecopetrol culminó con éxito un piloto tecnológico en la Refinería de Cartagena que permitió transformar emisiones de dióxido de carbono (CO₂) y aguas industriales en bicarbonato industrial, un insumo utilizado en la producción de papel, vidrio, plástico y productos de limpieza.
El proyecto, desarrollado por el Instituto Colombiano del Petróleo y Energías de la Transición (Icpet), inició en marzo de 2024 en la Unidad de Coquización (U111) y logró evitar la emisión de 10 toneladas de CO₂, que fueron convertidas en bicarbonato con calidad apta para su comercialización.
Sugerencias: Ecopetrol y Fundación Batuta transforman vidas de casi 10 mil niños y jóvenes a través de la música
“Estamos comprometidos con la transición energética y la reducción de gases de efecto invernadero. Esta tecnología permite capturar CO₂ y transformarlo en un insumo de valor para la industria nacional”, afirmó Ernesto Gómez, gerente de la Refinería de Cartagena.
La iniciativa se alinea con las metas ambientales de la compañía, que proyecta reducir 20.155 toneladas de CO₂ durante 2025 como parte de su plan de descarbonización y mitigación del cambio climático.
Por su parte, José Vicente Villamizar Durán, director del Icpet, destacó que el piloto representa “un paso gigante” hacia la disposición definitiva del CO₂. “La mineralización es un hito que aporta una solución innovadora para Colombia y el mundo, resultado de investigación y desarrollo tecnológico conjunto”, aseguró.
Ecopetrol adelantará revisiones técnicas para escalar esta tecnología a nivel industrial, con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad de sus operaciones y contribuir a la transición energética nacional.