Una nueva ‘descertificación’ de Estados Unidos contra Colombia, pero esta vez en relación con la lucha contra la trata de personas, se conoció en las últimas horas.
Se trata del informe sobre la lucha contra la trata de personas en el mundo, revelado este lunes por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
En este informe, Colombia fue calificada con Tier 2 o nivel 2, pese a que en los últimos años había sido calificada como Tier 1 o nivel 1.
En el reporte se explica que Colombia, a pesar de que ha hecho esfuerzos significativos para luchar contra este flagelo, no ha alcanzado los estándares mínimos para eliminarlo.
Sugerencias: Benedetti cuestiona a EE. UU. tras presunta cancelación de visa a Petro: “Se violaron los derechos internacionales”
“El Gobierno de Colombia no cumple con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas, pero realiza importantes esfuerzos para lograrlo. Sin embargo, estos esfuerzos no fueron serios ni sostenidos en comparación con el período del informe anterior, por lo que Colombia fue reclasificada al Nivel 2”, dice el informe.
El Departamento de Estado de EE.UU. señala que Colombia ha adelantado investigaciones contra posibles responsables de tráfico de personas y los ha llevado a la cárcel, incluyendo a funcionarios que han sido cómplices de ellos.
Sin embargo, critica que los servicios para las víctimas no han sido adecuados, respecto de lo cual destaca la terminación de un contrato con una ONG que se encargaba de brindar apoyo a las víctimas adultas, incluidos refugios de emergencia, lo que ha dejado a las víctimas en vulnerabilidad y sin acceso a una atención adecuada.
En un comunicado, el Ministerio del Interior reiteró su compromiso en la lucha contra la trata de personas y recordó que en 2024, 416 víctimas de trata de personas recibieron asistencia.
“Se destaca que la naturaleza transnacional de este delito requiere de la cooperación internacional para avanzar en la detección, persecución, judicialización, recuperación y repatriación de los activos provenientes de este ilícito, desincentivando así la ocurrencia del delito y permitiendo la reparación de las víctimas”, dice el comunicado.
De Colprensa